Agradecimiento y oraciones en condolencia por mi padre, Antonio Mata El 1 de enero de 2021 falleció Antonio Mata, mi padre; he aquí algunos testimonios de condolencia, de agradecimiento y oración por su alma


Mi padre, Antonio Mata Tierz, nacido en Huesca el 12 de junio de 1934, falleció hacia las 7,30 de la mañana del día de año nuevo, 1 de enero de 2021, solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Espero del Amor misericordioso de Dios que lo haya acogido desde los brazos de su Madre en su fiesta, y desde aquí continúo pidiendo oraciones por su felicidad eterna, al mismo tiempo que agradezco a Dios los dones recibidos en la vida de mi padre; añadiendo también el testimonio de las personas que con ocasión de su muerte me han escrito.

Antonio había acudido al hospital el 30 de diciembre, al agravarse algunas dolencias derivadas de la enfermedad que padecía. El 31, le envié este mensaje por fin de año:

Hola papá veo que te están haciendo tratamientos yo ahora me voy a confesar y aprovecho para pedirte perdón a ti para que así empiece también el buen año, ojalá que pueda reparar todo lo que no he sido de buen hijo y ojalá te pueda querer más, besos.

Mi padre me respondió con este mensaje justo después de entrar el nuevo año; aunque quizá no estaba pensado en ese sentido, vino a ser su despedida, pues tras unas horas de agonía murió:

Lo incluyo aquí porque lo envié a amigos y conocidos al pedirles oraciones por el alma de mi padre, y a él hacen algunos referencia. Doy paso, pues, a algunas del más de centenar y medio de respuestas que he recibido, como forma de agradecerlas desde aquí y de animar a quienes las lean a que sigan rezando por mi padre y esperen, al igual que yo me reitero en la esperanza cristiana de quien sabe que el menor en el Reino de los Cielos es mayor que cualquiera de los aún mortales, y por tanto que vale la pena la amistad y acudir a la intercesión de quienes son ya para siempre amigos de Dios en la Casa del Padre; gracias y aquí algunos mensajes:

¡Te acompaño en el sentimiento! Ofreceré la Santa Misa por él y por toda la familia. Vivimos de un Amor que es más fuerte que la muerte. Lo encomiendo a la Madre de Dios y a san José. ¡Descanse en paz! D. José Rico, obispo.

Yo he perdido a un gran amigo, casi hermano, padre. Me admitió como amigo, una persona que me escuchaba, me miraba, me hablaba, me corregía si llegara el caso, cómo no, más de una vez. Estuve con él de secretario, como sabes, muchos años, y últimamente podía decir: un amigo. Escuchaba mucho, era una persona muy empática. Lo que sí puedo decir que todo el mundo en vida y ayer el día de la despedida, ha hablado bien de él, todo el mundo sin excepción. Lo dice todo el mundo, no hace falta que lo diga yo. Tu padre estaba muy orgulloso de todos, de los cinco hijos, de los respectivos cónyuges y de los nietos. Ya no le vemos, pero sé donde está, si un día hay que buscarle: en el Cielo. Tu padre me ha enseñado a ser una persona. Jesús R.G.

Desde que me lo dijeron no me lo podía creer, no me acordaba más que de tu madre, de vosotros, han sido unos días horrorosos, me acordé del noviazgo de tus padres en la hípica… Este verano iré a ver a tu madre por las tardes hasta que diga que no me aguanta. Es verdad que vuestro padre os ayudará desde ahí arriba. María José P.

Lo siento mucho. Fue un hombre excelente, y estoy seguro de que ya está recibiendo su premio. Rezo por él y por toda la familia, en estos momentos tan duros, de separación, pero en los que tanto se aprende. Pablo P.

Hoy he rezado por él en la Santa Misa y lo haré los próximos días, aunque estará ya muy cerca de Dios. José Javier G.

He sabido del fallecimiento de tu padre, en esta gran fiesta de la Virgen. Por supuesto que rezo por él, aunque pienso que estará en el Cielo, y desde allí seguirá ejerciendo su tarea paternal contigo y con tus hermanos. ¡Qué mensaje tan bonito te ha enviado! Mañana le tendré presente en Misa. Francisco G., sacerdote.

¡Lo siento mucho! Me uno a tu pena y a tus oraciones por su alma. Fue un hombre muy bueno y Dios, que es gran pagador, le habrá recompensado ya. Laureano T.

Acabo de enterarme. He ido a rezar por tu padre y por todos vosotros. Al Cielo se ha ido derecho, seguro, ¡más majo y más bueno tu padre! Os encomiendo y mucho, desde Roma. José P.

Que suerte. Que paz tenía. Gracias por compartirlo. Carmen R.

Cuenta con mis oraciones por tu padre (que te ayudará más desde el cielo ahora) y por vosotros. Joaquín V.

Lo siento mucho, rezaré por el y por toda la familia. Era un gran hombre. José María G.

Qué paz y amor deja este mensaje. Muy dolido por esta noticia te envío un fuerte abrazo, Santiago. Rezaremos por tu padre y nuestro querido tío Antonio. Manuel M.

No sabía que había empeorado. Hace unos días hablamos y me pareció estaba bien. Cuanto lo siento. Un abrazo especial para vosotros, tú madre y tus hermanos y familia. Descanse en paz. Nuestras oraciones os acompañan. Os acompañamos en la distancia 🙏 Estar con vosotros fue también una satisfacción y merecido reconocimiento. José María M.

Un abrazo muy muy fuerte. Lo siento muchísimo. Un jinete menos y un ejemplo de trabajo y discreción. Lo siento de verdad. Juan B.

Nuevamente el Señor nos rescata del miedo y el vacío ante la muerte a través de nuestros seres más queridos y de la comunidad cristiana que no deja de sostenernos en nuestro peregrinar a la casa del Padre. Pido por ti y tu padre. Pedro V., sacerdote.

Qué bonito y qué bendición recibir esto de tu papá antes de morir. Rosana L.

Está en el cielo seguro…te acompaño en la oración por él… mañana en Misa lo tomaré en cuenta. Daniele C.

Lo siento mucho, pero seguro que te reconforta un mensaje tan bonito antes de partir. Esta tarde la misa la ofreceré por su descanso eterno. Víctor G., sacerdote.

Lo siento muchísimo. La verdad es que tu padre te ha mandado un mensaje precioso. Rezo por él y para que él desde el cielo nos ayude a todos los que estamos aquí todavía en la tierra. Inmaculada L.

En estos momentos de profundo dolor, decirte que estamos con vosotros en la oración y en la fe.
Ayer me estuve acordando de él.
Esta descansando en la plenitud de Dios. Juan Pablo A.

Gracias por compartir este último regalo de Dios. Lo tenga con Él, en su reino. Un grandísimo y Santo hombre. La Paz ,rezamos sin duda. Tomás B.

Rezo por él y por toda la familia para que el Señor os acompañe en estos momentos difíciles. Rubén M.

Lo siento muchísimo. Rezaré por él. Estoy segura de que era una excelente persona. Begoña M.

Lo siento. Mucho ánimo, ya estará disfrutando muy cerquita de Dios. Rosario M.

 Lo siento mucho. Te acompaño en el sentimiento. Voy a rezar por él. Qué bueno ha debido ser tu padre. Victoria U.

Te acompaño en el sentimiento, que la fuerza de Dios os ayude, ya que tenéis fe y Dios no abandona a ninguno de sus hijos. Javier S. y María Luisa.

Te acompañamos en el dolor.  Mucha fortaleza para sobrellevar el luctuoso suceso. Rezaremos por su eterno descanso. Loli y Juan Pedro.

Sentimos la irreparable pérdida de tu padre y te mandamos desde aquí todo nuestro cariño y afecto en estos momentos difíciles para ti y tu familia. Miguel I.

Lamento enormemente la noticia que me has dado. Dios lo tenga en su santo cielo y que descanse en la paz del Señor. Un fuerte abrazo para todos, y no le faltará por mi parte las oraciones para su eterno descanso. Descanse en paz. Luis M.

Lo siento mucho. Rezamos por él y por vosotros. Pablo C.

Lo siento muchísimo y pido especialmente por él y por vosotros en el nacimiento, segurísimo de que desde el cielo os seguirá ayudando y cuidando de cada uno. Muy unidos a vuestro dolor y en la unidad de la Sagrada Familia. Manolo G.

Un abrazo muy muy fuerte y mis oraciones. Unidos en el Señor y su Santísima Madre. Iván de V.

Lo tendré presente en mis oraciones y la familia para que Dios os acompañe y ayude. Miguel A.

Gracias por compartir esta noticia. Seguro que tu padre ya descansa en paz. Seguiremos unidos en la oración. Te deseo salud y fuerza para llevar la separación. Un abrazo, hermano. Dios te siga bendiciendo. Jesús A.

Lo siento. Que mensaje tan extraordinario. Tienes que dar Gracias a Dios por haberte dado ese regalo de padre. Carmen A.

Cuánto lo siento, rezamos por él, un fuerte abrazo. Qué mensaje más emotivo. Ángel C., sacerdote.

Espero que esté en el cielo y pediré por él y la familia. Carlos M.

Lo siento mucho. Le encomiendo a nuestra Madre. Un fuerte abrazo. Álvaro de Z.

Te acompaño en el sentimiento. mucho animo te mando un gran abrazo de corazón y espero se pueda sobrellevar de la mejor manera posible. José María T.

Te envío un fuerte abrazo. ¡Mucho ánimo! Eduardo C.

Te acompaño en el sentimiento, amigo. Que mensaje más bueno. Lo tengo presente en mis oraciones. Juan Luis P.

Te doy el pésame y siento y más en estas fechas para los católicos. Recibe un fuerte abrazo de mi parte. Chema B.

Cuenta con mi oración. Descanse en Paz. Gabriel D., sacerdote.

Siento mucho la muerte de tu padre. Pediré hoy por él. Un abrazo para ti y para Mariam. Ricardo G.

Lo siento mucho. Mañana ofrezco la Misa por él. Se llamaba como mi padre asique no se me olvidará. Por el mensaje que te mandó se ve que sabia qué era lo importante. Pido para que esté contemplando a Dios. Da gracias porque has podido disfrutar de él hasta ahora. Ahora pídele cosas.
Os mando a Mariam y a ti mi más cariñoso abrazo. Rezaré por vosotros. Un padre es un padre hasta el final.. y duele mucho.
Agarraros a la Virgen hoy en su fiesta. Ella lo habrá llevado de la mano.
D.E.P. Gema L.

Lo siento, mi más sentido pésame. Jesús B.

¡Qué mejor día que este para la reunión eterna! Le encomiendo. Humberto P.

Cuenta con mi oración por él. Álvaro de C., sacerdote.

Lo siento mucho, te traslado todo nuestro apoyo y afecto en estos momentos tan difíciles. Jorge A.

Comparto tu dolor y tu esperanza. Rezo por él. Ignacio S.

Un abrazo y una profunda oración. José R.C., sacerdote.

Nos unimos a vuestras oraciones por el alma de tu padre, y rogamos para que Dios y su Madre Santísima le tengan en un buen lugar. José Flavio G.

Bendito sea tu papá y Dios le tenga ya en su Gloria por la intercesión de su Madre. Y a ti te consuelen de su alejamiento de tus ojos. Luis María S.

Al Señor pido por su descanso y a la Virgen por vuestro consuelo. Gracias por compartir algo así, una despedida cristiana no puede ocultarse. Solano L.

Te acompaño en el sentimiento y lo encomiendo en este mismo instante. Juan Manuel M.

Lo siento. Descanse en paz. Te acompaño en el sentimiento. Mi oración y un abrazo. Urbano A.

Siento mucho el fallecimiento de tu padre y seguro que a partir de ahora nos sigue ayudando mucho desde el Cielo. Queco N.

Mis condolencias por la pérdida de tu padre. Lindísimo mensaje el que te dejó, seguramente fue un lujo de padre. Rezaremos por su alma. Omar.

Gracias por avisar. Os acompaño en el dolor y en la esperanza. ¡Un fuerte abrazo y mi oración por él y por vosotros! Luis S.

Desde Rusia rezo por tu padre (mi tocayo) y también me encomiendo a sus cuidados. Los rusos ya tenemos un nuevo intercesor.
Esta mañana en la misa lo he encomendado. Antonio S., sacerdote.

Lo siento mucho, me voy a acordar mucho de él. Si te parece bien lo puedo poner en el grupo de nuestro colegio para que lo encomienden. Juan Q.

Un abrazo, lo siento mucho, pero qué día más bonito para irse al Cielo!!!!! 🙏💫 que brille para él la Luz Perpetua. Patricia H.

Mi más sincero pésame. Dios lo tenga en su regazo y a ustedes les dé fortaleza en estos momentos. Luis M.

Se lo ha llevado la Virgen María en su fiesta.
Con ella y su hijo Jesús está ya en estos momentos.
Descansa en Paz.
Os acompaño en el sentimiento. Mi más sentido pésame.
Desde allí intercederá por todos nosotros. Raquel M.

Me uno querido primo a tu dolor. Un fuerte abrazo. César M.

Mi más sincero pésame para ti la familia.
Lo siento mucho.
Que emotivo mensaje 😢.
 Todo mi ánimo y fuerza para seguir adelante.
Cuidaros mucho.
A tu disposición para lo que necesitéis y os pueda ayudar. Santiago C.

Acompaño los sentimientos por fallecimiento de tu padre. Lo siento mucho. Que descanse en Paz. Rezo por ti y tu familia.
Un abrazo fuerte. Dios te consuela y toda la familia. Enrica.

¡¡¡¡Que buen padre!!!!
Descanse en Paz y brille para el la Luz Eterna.
Encomiendo su alma y rezo por tu consuelo.🙏🙏
Que buen día irse de este mundo en brazos de la MADRE. Estrella I.

El mensaje que te mandó tu padre es divino. Lo siento mucho, te acompaño en el sentimiento. Que Dios le tenga en la Gloria. Rezaremos por él, que nos cuide. Ino G.

Santi seguro segurísimo que tienes un santo más en el Cielo, tu padre. Encomiéndate a él en tus necesidades que como bien sabes a través de la Comunión De los Santos te ayudará.
Te acompaño y rezo por él.
La Virgen lo acogerá.
Un fuerte abrazo 🙏. Isidoro T.

¡Qué bonito! ¡¡La verdad es que se ha ido al cielo en un día muy bonito!! Mariana P.

Muchas gracias por compartir algo tan precioso y querido…. sabias e inolvidables palabras de un padre a un hijo y en sus últimos instantes de vida….
Un abrazo 🤗 sentido y fraternal! 😍✨🙏. Nuria.

Hoy en la misa de las 7 de la tarde, pediré muy especialmente por el eterno descanso de su alma y también por tu persona e intenciones y las de tu familia. Jesús H., sacerdote.

Lo siento muchísimo, no lo esperaba. Te ha dejado un muy bonito mensaje que siempre vas a recordar, va a calar que tenga ese detalle contigo. Rezaré por él. Eric S.

Buen consejo. Para todos. Rezo por él. Aunque no creo que le haga mucha falta... Álvaro S.

Nuestro más sincero pésame por el fallecimiento de tu padre. Rezamos por él y por vosotros, un día muy señalado e inolvidable. Eloy.

Me deja helada. Un buen día para fallecer el día de la Madre de Dios. Lo siento muchísimo porque un padre es insustituible. Esta noche rezaré el rosario por él. Cuenta con esta oración que te prometo desde ahora. Dominica P.

Lo lamento. 🙏🏻 Un abrazo. Estare hoy rezando por él y toda la familia. Bello recuerdo ese mensaje que es toda una hoja de ruta. Mucha paz y consuelo a todos. ✝️ Gabriela Q.

También falleció ayer D. Máximo Barbero, antiguo sacerdote de Caballero de Gracia y de las carmelitas del Cerro de los Ángeles, enterró a Santa Maravillas. Dos intercesores más, y abrazos y oraciones para todos. Muchas gracias por todo de nuevo, y también feliz Navidad y año, aunque se haya ido tu padre al Cielo (se nos ha adelantado). 🙏🙏🙏 Pedro S.

Lo siento mucho. Leyendo las palabras de tu padre deduzco que era un gran hombre. Cuenta con mi oración. María Jesús H.

Vamos a rezar por su padre, que descanse en paz con el Señor. Irina S.

Mi más sentido pésame, lo siento muchísimo, de verdad, no te preocupes que voy a rezar, ya llevo desde ayer que me lo dijo, estáis en mi pensamiento, lo siento mucho. María Virginia.

Te acompaño en el sentimiento.
Rezo por tu padre y por todos vosotros, qué reconfortantes son las palabras que te envió, seguro que ya está con Dios. Rubén M.

Lo siento mucho y lo tendre presente en mis oraciones. Ricardo A.

Rezaré por tu padre, te acompaño de verdad en el sentimiento, cuando se pierde a un padre es lo más duro del mundo, que sepas que Dios ya le ha acogido y que estará en el Cielo y ese es el mayor consuelo que podemos tener. José María B.

Te acompaño en el sentimiento y le tenemos presentes en las oraciones. Tomás F.

Lo siento mucho. Rezamos y rezaremos por él. Lo encomendamos en misa. Javier C.

Lo lamento Santiago. Te acompaño con la oración. Gabriel L.

EPD su padre y que el Señor lo aguarde, sintiendo su perdida. Orlando G.

Lo siento, te deseo que lo lleves con tranquilidad, has estado con él y has disfrutado con él, encenderé una vela y rezaré por él. Nati G.

Lo siento mucho. Rezo. Manuel T.

Te acompaño en el sentimiento. Transmite mi pesar a tu madre y a tus hermanos. Rafael R.

Un abrazo enorme, paz y bien. Manuel T.

Rezaré por él y por vosotros. Martín I.

Estoy contigo en tu dolor. Voy a rezar por él y tu familia. Marián B.

Lo lamento mucho. Te acompaño en el sentimiento. Sergio N.

Te acompaño en el sentimiento. Nacho E.

Lo siento mucho, te acompaño en el sentimiento por esta pérdida tan grande, aunque ganes un intercesor en el Cielo. José Luis O.

Rezaré por él. Un abrazo muy fuerte y mi pésame para ti y tu familia.
Descanse en paz y mucha fuerza para superar un momento tan duro en tu vida. Clara I.G.

Lo siento mucho. DEP. Rezaré por él. José María F.

Mi más sentido pésame. Iván B., sacerdote.

Lo siento, que D.E.P. Víctor H.

Le tendré presente en mis oraciones. Eloy A.

Que mensaje tan bonito. Un fuerte abrazo y rezo por el, aunque por lo que demuestra, hay que rezarle a él por nosotros, que nos ayude.
La Virgen lo cuidara. Paco B.

Ay, lo siento muchísimo. Fiesta grande de la Virgen. Seguro que ya está viendo a Dios. A todos nos llegará algún día y nos volveremos a ver. Francisco de A. R.

Gracias por el detalle de enviarle este mensaje vamos a tener en nuestra oración muy presente a tu papá a ti y a toda tu familia mucho ánimo que el Señor sea tu fortaleza y tu esperanza en este momento difícil. Hermana Cristina.

Te acompaño en el sentimiento. Mi padre falleció hace 15 días. Rezo por tu padre y le pido que nos cuide desde el Cielo. José María F.

Lo siento mucho. Un gran abrazo y todo mi ánimo. María F.

Me uno a vosotros en el dolor por su pérdida pero también en la confianza de que ya goza de la presencia De Dios.
Rezo y me encomiendo. Luis José C.

Por supuesto que rezaré por él desde ahora mismo. RIP. Antxón P.

Lo siento muchísimo. Cuenta con nuestra pobre oración y los sufragios que pone en nuestra mano la Madre Iglesia. Un gran abrazo para toda la familia 🙏🏻🙏🏻🙏🏻 Paco P.

D.E.P. Lo siento mucho. ¡¡Rezaremos por él!! Luis M.

Lo siento muchísimo. Ofreceré la Misa por su eterno descanso. Ramón T., sacerdote.

Lo siento muchísimo. Te acompaño en el sentimiento y espero de corazón que encuentres consuelo. Jesús G. C.

Cuenta con mi oración. Miguel J.

Lo siento mucho, descansé en paz y mi más sentido pésame. Dios le acoja en su seno. Elena G.

Siento la muerte de tu padre y estoy seguro de que desde la paz de Dios está en condiciones de orar por nosotros como lo ha hecho por ti hasta el último momento. Alberto V.

Mi más sentido pésame, Santi. Mucho ánimo 😘Francisco J. R.

¡Qué dolor! Le pido a Dios que te consuele y te llene tu corazón con su amor. Y que la Virgen te abrace como Madre que es, y lleve directo a tu padre al cielo. Alex R.

Lo siento muchísimo, te acompaño en tus sentimientos, el más fuerte de los abrazos. Juanma.

Muchas gracias por compartirlo. Rezamos por él, por su alma, y pedimos al Señor fortaleza para vosotros. Un fuerte abrazo y que Dios os bendiga. Federico J. de C.

Siento la pérdida de tu padre. Rezo por él. Se ha ido en un buen día, una solemnidad de la Virgen, la maternidad, María Madre de Dios y Madre Nuestra. Un fuerte abrazo, y gracias por decírmelo, rezaré por él como te digo. Juanjo S.

¡Qué precioso mensaje! Gracias por compartirlo. Os acompañamos en el dolor con la certeza de la alegría que encontrará en el encuentro con el padre. Cuenta con las oraciones. Berta.

Lo siento mucho. Os acompaño en este momento de dolor.
Rezaré por él. Un fuerte abrazo. Encarna E.

Lo siento muchísimo, cuenta con mis oraciones. Alfredo P.

Lo siento muchísimo, ya sabes que no soy muy de rezar, pero te aseguro que lo voy a hacer. Un abrazo enorme desde el confinamiento. Antonio C.

Cuanto lo siento. Seguro que ya está en El Cielo disfrutando de la gloria de Dios. No dudes de que rezaré por él y pediré a mi padre y a mí abuelo que te ayuden a superar esta dolorosísima pérdida.
Un fortísimo y sincerísimo abrazo. Carlos U.

¡¡Descanse en Paz!! Te acompaño en el sentimiento. Conchi.

Lo siento muchísimo… te acompaño en el sentimiento. Ya esta descansando, Rezaremos por el y por que llegue cuanto antes a su destino. Elisabeth T.

Lo siento. Muy bonito el mensaje. Rezo por él. Ana.

Lo siento mucho. Rezaremos por él. Alex B.

DEP 😢.Te acompaño en el sentimiento. Alfredo.

¡Te acompaño en el sentimiento compañero! Inga B.

Lo siento mucho y estará en nuestras oraciones. Este Domingo tenemos Santa Misa por todos los Mártires como todos los primeros Domingos de mes y en ella pediremos por él. José C.

Lo siento muchísimo…rezaremos por él y te acompañamos en el sentimiento, mucho ánimo para toda la familia😘😘. Raquel C.

Cómo lo siento. Os mando un fuerte abrazo y hoy la misa la ofreceré por tu papá.🙏 Maryla D.

Lo siento muchísimo. Por el mensaje se ve que era un nombre de Dios. Que Él lo acoja y os consuelo a toda la familia. Lo encomiendo. Un fuerte abrazo y gracias por decírmelo. Alicia L.

Un abrazo muy grande. Pido por él, no te quepa duda. Juan Ignacio A.

Juan Manuel de Prada: ¿sedevacantista o solo reduccionista? ABC publica un artículo de Juan Manuel de Prada atacando al papa Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II, ¿se ha vuelto sedevacantista?


Me ha sorprendido el comentario de Juan Manuel de Prada a la encíclica Fratelli Tutti, publicado el 11 de octubre de 2020 en ABC. A pesar de ser, como él, español, no voy a poner la valoración antes del razonamiento, y trataré de explicar mi sorpresa.

Sorpresa en primer lugar por tener hasta ahora a Juan Manuel por un pensador católico. Y algunos de sus comentarios en este artículo me dan la sensación de que ha dejado de serlo, lo cual me apena.

Esto, quizá, no deja de ser una valoración, así que voy a poner algunos de estos elementos que me han causado esta sensación. El artículo puede encontrarse en la caché de Google, aquí no voy a copiarlo entero para no infringir derechos.

Mi perplejidad inicial encontró -después- cierto alivio al leer el subtítulo del artículo, que no percibí inicialmente:  «Mientras la Iglesia no recupere aquella mirada de águila que sólo proporciona la filosofía perenne, su destino será la irrelevancia».

Tal como yo entiendo, a juicio de Juan Manuel, la Iglesia solo vale en función de la filosofía. Es decir, lo que viene de Dios vale si encaja en determinados criterios mentales. Claro, que si se trata de una filosofía perenne, será que es divina: pero esto sería una tautología. Así que me ronda, aunque no sé si es la respuesta final, la intuición de que Juan Manuel no es ya que quiera entender para creer, sino que solo creerá si entiende. Que no es lo  mismo, aunque lo parezca.

Entrando ya en argumentos, dice Juan Manuel estar sorprendido porque la encíclica ha sido acogida con «olímpica indiferencia».  Me parece prematuro, y en todo caso sorprendente en alguien acostumbrado a nadar contracorriente. Pero, añado, aún más sorprendente si el comentario lo hiciera alguien que ha leído lo que Francisco escribe en contra del abuso del término «minorías». Los cristianos no nos conformamos con ser una minoría. No puedo evitar la sospecha de que Juan Manuel no ha leído la encíclica, o lo ha hecho tan rápido o con tal desafección, que se le han escapado cuestiones fundamentales.

Dice nuestro valioso autor a continuación que «las grandes encíclicas» tienen «esta mente arquitectónica y esta mirada de águila -que sólo proporciona la filosofía perenne- [y que] se hallan ausentes de la mayoría de encíclicas papales de las últimas décadas«.

Y ahí, como dije, me parece ver la clave: los papas han debido perder la inspiración divina, desde luego la de la filosofía perenne… Y no este papa y por un rato o por una encíclica, sino desde hace décadas y en plural, pues según de Prada, los derechos humanos y la libertad religiosa en que según él  basa Francisco la fraternidad universal son «flores pútridas del jardín liberal (las mismas que han regado sus inmediatos predecesores)». Si es más de un predecesor, es que ni Benedicto XVI ni Juan Pablo II gozaron de ese aleteo de la filosofía perenne… Y quién sabe si no habremos de retroceder hasta Pío XII. Ahí Juan Manuel sabrá dónde se perdió el hilo.

Voy a saltar sobre el resto de argumentos, puesto que el propio Juan Manuel lo hace, cuando concluye al final, un tanto repetitivo, que «mientras la Iglesia no recupere aquella mente arquitectónica y aquella mirada de águila que sólo proporciona la filosofía perenne, su destino no será otro que la irrelevancia«.

Me gustaría que fuera una sensación falsa la de que las críticas que hace Juan Manuel a la encíclica no se basan en el texto de la misma. El pescado ya está vendido al principio, ya que antes y después de contarnos algo sobre ella ha juzgado que los últimos (al menos tres) Papas no gozan de inspiración, que no vale la pena lo que escriben, que es irrelevante. Pero, insisto, ¿desde cuándo un pensador católico mide la relevancia en función del fervor de la opinión pública?

Me gustaría terminar con un consejo, al lector que haya sobrevivido a lo farragoso de mis anteriores consideraciones, y ojalá que también a Juan Manuel. Iba a decir que leyeran la encíclica, y desde luego que lo digo, pues yo también tenía el prejuicio de suponer que fuera irrelevante, pero después de leerla me parece muy interesante. Pero diría aún más: crede ut intelligas. Reza, pues quizá esa pueda ser la clave para comprender. Quizá también para comprender que en tal o cual momento incluso un Papa puede estar poco inspirado. Pero sobre todo para con-fiar en que Dios no va a dejar a la Iglesia, y menos durante tres o más papados, al pairo. ¡Ánimo, que no hay mal que cien años dure!

La presidenta está triste Versos sobre las intrigas que han llevado a Isabel Díaz Ayuso a ordenar un peculiar confinamiento de buena parte de la población de Madrid.


La presidenta está triste. ¿Qué tendrá la presidenta?

También ella, como la princesa de Rubén Darío,

Ha perdido la risa y ha perdido el color.

De entre todos los políticos, parece ser la única

Que no ha perdido la facultad de llorar.

Y en virtud de esas lágrimas, quizá,

Es posible que sus ojos no mientan,

Y que incluso al acusar a otros la desmientan,

Desvelando que sabe que no puede creer

Lo que tantos otros fingen: que sabe lo que hay que hacer.

En medio de una jauría de soberbios patanes

Que se acusan unos a otros de pecados mortales,

Parece como si fuera consciente

De que miente más el que más puede

Y el que más pecado oculta.

Quizá su tristeza aumente

Al sentir ladrar de envidia

A quienes en altas torres

Se quisieran enrocar

Y desde ellas mirar con desprecio

El dolor ajeno.

Y aun sintiéndose ofendidos,

Persisten en su ladrar

Pidiendo ejemplar castigo

Y encierro sin piedad

Para aquellos que cometieron

El error de estar

En el centro de la tormenta.

Reflejo de humanidad

Son esas lágrimas estrelladas,

Bondad o ingenuidad, quién sabe si impotencia,

En todo caso, parécenme, conciencia,

De que miente el que a triunfar

Llama desde la ignorancia

Y el abuso de poder.

Santiago Mata, 19 de septiembre de 2020.

La primera oleada de covid-19 ha costado 44.000 vidas en España Tres meses de pandemia de covid-19 en España se saldan con 44.000 muertos y casi tres millones de contagios, con mentiras y mucho sacrificio generoso


La primera oleada de la pandemia de covid-19 en España puede darse por concluida con un saldo de 44.000 muertos y casi tres millones de contagios, lo que supone una tasa de letalidad que probablemente oscile entre 1,4 y 1,8 muertos por cada cien contagios. Clique aquí para consultar la documentación y fuentes (también en formato excel, por si alguien quiere continuar la tarea de actualizar datos, que yo dejé en 1 de junio de 2020).

Concluyo así tres meses de trabajo con los que he querido contribuir a mitigar los efectos de esta pandemia en la forma en que podía: informando. Mi punto de partida era, hasta cierto punto, privilegiado, ya que en 2017 publiqué un pequeño libro en el que comunicaba mi descubrimiento de que la pandemia de 1918 en realidad empezó en 1917. Estaba así algo más sensibilizado acerca de las pandemias… y de las mentiras que las rodean. Aunque, francamente, no sospechaba que en España se pudiera mentir tanto y tan impunemente.

El resumen de mi trabajo en estos meses puede seguirse con la serie de vídeos que titulé Holocausto geriátrico, que fue combinada con algunos artículos en este mismo blog y la edición de una biblioteca colaborativa (Tiki).

Los muertos del coronavirus en España han sido 44.000
Los muertos del coronavirus en España han sido 44.000 entre marzo y mayo.

Balance de la primera oleada de la pandemia en España

44.000  muertos, casi tres millones de contagios, letalidad entre el 1,38 y el 1,8: puede verse en el último vídeo de la lista (1 de junio).

El coronavirus surgió en Wuhan a partir del 30 de octubre de 2019 y y ya se contagiaba localmente en España el 14 de febrero de 2020, extendiéndose una de las cepas españolas a seis países: el confinamiento comenzó, por tanto, con un mes de retraso.

Ismael Arana, el primer español que alertó frente al coronavirus el 7 de enero de 2020.

Cómo se salvó Hong Kong de la pandemia y lecciones a España: tomando las medidas de distanciamiento social antes de comenzar el contagio local, y controlando estrictamente el número de contagios. Resultado: tasa de letalidad del 0,37% y cuatro muertos, frente a los 40.000 de España.

12 al 24 de febrero: así engañó el Gobierno chino al mundo. Quedó patente el 10 de abril para Estados Unidos y para Alemania el 29 de abril.

Cómo se pudo evitar la propagación del coronavirus tomando ejemplo de la pandemia de 1918: vídeo que publiqué el 25 de febrero, sin saber que ya entonces era demasiado tarde por mucho que se decretara el aislamiento.

El error garrafal de Lorenzo Milá: vídeo del 27 de febrero donde critico al corresponsal de TVE por decir erróneamente que la letalidad del coronavirus es inferior a la de la gripe. Tras este error está el negacionismo de quienes creen que el virus no puede hacer daño si no se ve: son los que han seguido hablando de muertos «con coronavirus» y no por coronavirus.

Lecciones del coronavirus a fecha 5 de marzo: el respeto a la naturaleza (sin entrar, por no saberlo entonces, en que el virus pudiera haber salido del laboratorio en Wuhan). 12 de marzo: el coronavirus ya es la primera pandemia globalizada y limitar el contagio exige el confinamiento.

13 de marzo, intervengo en Radio María para sacar lecciones de la pandemia de 1918 para la de 2020.

14 de marzo: datos y las tres patas de la estrategia alemana: localizar los casos, distanciamiento social, proteger a los vulnerables. España entretanto ya pasa la barrera del 3% de letalidad, que indica una epidemia totalmente descontrolada.

El estado de alarma: datos que publiqué ese día y análisis posterior al descubrir gracias al registro civil que para esa fecha ya se ignoraba el 47% de los muertos por coronavirus.

16 de marzo: La incompetencia del ministro de Sanidad, que esquiva reconocer que no se hacen test y no conoce sus competencias.

17 de marzo: estimación de 70.000 contagios, que serían 85.000 el 18 de marzo e insistencia el 19 en la estrategia alemana.

20 de marzo: 90.000 infectados, y el 21 Madrid sería la ciudad más peligrosa del mundo.

22 de marzo: Pedro Sánchez acierta solo en reconocer el valor de los test, que nunca se harán.

23 de marzo: entre 175.000 y 300.000 contagios, de los cuales el 90% se desconoce. En esta fecha se publica la condena a muerte de los ancianos en residencias, hecha pública por una jefe médico madrileña.

24 de marzo: Fernando Simón no sabe por qué Alemania tiene tan pocos muertos. Por su estrategia en tres patas.

25 de marzo: entre un cuarto de  millón y medio millón de contagios.

26 de marzo: la eutanasia cuesta cara; califico como tal lo que se ha hecho con los ancianos en residencias.

27 de marzo: 235.000 contagios y el papel de la Iglesia.

28 de marzo: el artículo de Alfonso Ussía acusando al Gobierno, que le supuso el despido de La Razón. 375.000 contagios y otra reflexión sobre la eutanasia.

29 de marzo: 400.000 contagios y la falacia de llegar al pico.

30 de marzo: 450.000 contagios y la necesidad de hacer test como en Estados Unidos.

1 de abril: reflexión sobre Dios y el coronavirus, más la necesidad de aplicar un secuestro protector a los ancianos con 540.000 contagios.

2 de abril: 590.000 contagios y la necesidad de atender en los hospitales a los ancianos y vulnerables.

3 de abril: insisto en evitar que dejen morir desatendidos a los ancianos. Evidencia de que hay 630.000 contagios.

4 de abril: 675.000 contagios y no se ha doblado la curva.

5 de abril: con 700.000 contagios, recurro a la calificación de Holocausto geriátrico y hablo de los culpables de la pandemia, principalmente el Partido Comunista Chino.

6 de abril: 720.000 contagios y pido ayuda para investigar el Holocausto geriátrico, reflexionando sobre héroes y villanos en China.

7 de abril: El Gobierno chino podría haber ocultado 100.000 muertes, según ciertos testimonios.

8 de abril: los datos de España también apuntan a una manipulación de cifras en China.

10 de abril: Holocausto geriátrico en Bélgica y comparación con la pandemia de 1918.

11 de abril: El Gobierno chino podría haber ocultado 175.000 muertes.

12 de abril: comparación con Chernóbyl.

13 de abril: el virus mata a varones y ancianos, pero no se sabe por qué.

15 de abril: insisto en que hay que defender a los mayores en residencias.

16 de abril: recuerdo lo ya publicado sobre el secuestro protector. Luc Montagnier acusa a China de mezclar coronavirus y VIH.

17 de abril: por qué llaman a este el virus del Partido Comunista Chino.

18 de abril: la tardanza de Fernando Simón, causa del desastre.

19 de abril: primera autopsia a un muerto por coronavirus en España.

20 de abril: tormenta de citocinas, por qué mata el coronavirus también a los sanos.

21 de abril: la solidaridad no  basta si no identificamos y protegemos a las próximas víctimas.

22 de abril: hipótesis sobre la tormenta de citocinas. El virus puede deprimir un sistema inmune sano.

24 de abril: posible rebrote del coronavirus en China.

25 de abril: voces a favor de combatir al Partido Comunista Chino.

30 de abril: letalidad del coronavirus.

3 de mayo: la estupidez de alegrarse de no localizar contagios.

4 de mayo: Dios y el coronavirus (2).

5 de mayo: gráficas de letalidad para mostrar quién afronta mejor la pandemia.

6 de mayo: mejores y peores países. Lo mismo el 7 de mayo. El 8 de mayo, y reflexión sobre la crispación creada por el Yunque.

9 de mayo: el Gobierno español solo conoce el 6% de los contagios. 10 de mayo: los países que conocen más sus contagios. Datos de letalidad el 13 de mayo y el 14 de mayo.

El 15 de mayo, con los datos de serpositividad (ENE): como máximo se conoce el 10% de los contagios. Mejores y peores el 16 de mayo.

17 de mayo: no habrá tregua de verano. 18 de mayo: evitar el contacto. Tasas de letalidad el 20 de mayo.

21 de mayo: la línea recta de Carmen Calvo y otras supersticiones.

23 de mayo: datos de letalidad.

24 de mayo: el Yunque manipula gobiernodimision.net.

25 de mayo: datos de letalidad. 26 de mayo: Alemania ofrece hospitales a Rusia.

27 de mayo: a dos tercios de los muertos no se les dejó ir al hospital en España.

28 de mayo: los muertos por coronavirus en España pasan de 43.000.

29 de mayo: Datos de letalidad.

Gráficos de letalidad disponibles en https://coronavirus.centroeu.com
Gráficos de letalidad disponibles en https://coronavirus.centroeu.com

Artículos de Santiago Mata sobre Odyssey Recopilo aquí todo lo que encuentro archivado de lo que he escrito sobre Odyssey Marine Exploration y el expolio cometido en 2007


Mis artículos sobre Odyssey:

Sigue leyendo Artículos de Santiago Mata sobre Odyssey Recopilo aquí todo lo que encuentro archivado de lo que he escrito sobre Odyssey Marine Exploration y el expolio cometido en 2007

Héroes -Li Wenliang- y villanos del coronavirus en China Entre los héroes de la pandemia del coronavirus hay que incluir al doctor manchú Li Wenliang y al frente de los villanos está el presidente Xi Jinping


Parece imposible hablar del coronavirus sin referirse al médico que lo descubrió, Li Wenliang, y también sin referirse a quienes trataron de impedir que la pandemia se conociera, al frente de los cuales, por estricta dependencia jerárquica que no implica juzgar sus intenciones, está el presidente chino Xi Jinping.  Es decir, de momento tal afirmación no equivale a alinearse con posturas como la del diario La Gran Época, que llama al coronavirus el virus del Partido Comunista Chino.

Sobre los héroes y villanos de la tragedia del coronavirus he visto dos vídeos que quisiera hoy comentar: un vídeo de Mate con Mote que resalta la represión, e interpreta en ese sentido la eliminación de 21 millones de números de teléfono, que para él sería un intento de ocultar que el número de casos de la enfermedad en China sería muy superior al declarado:


Por otra parte, un ciudadano chino que no se identifica en este vídeo explica la historia del descubridor del coronavirus:

¿Qué opinan de estos vídeos?

En cuanto a Li Wenliang, parece obvio que tiene el mérito de haber descubierto el virus, pero su valentía tiene sus límites: su noticia se difundió a pesar de que pidió que no lo identificaran, y firmó una retractación (era miembro del Partido Comunista y aceptaba su disciplina). Su relevancia debe dejar hueco a otras personas, como los que pidieron libertad de expresión, notablemente el profesor Tan Yiming.

Respecto al primer vídeo, resalto el dato de los 21 millones de teléfonos suprimidos en los tres primeros meses de 2020. Se entiende que eso lo pueda haber hecho un Gobierno que cree en el control central a cargo de un partido no quiera dejar nada a la iniciativa privada. Pero eso, que lo sufran quienes quieran o no tengan remedio: el resto del mundo no tiene por qué aceptar que los datos difundidos por quien de esa forma reprime a sus ciudadanos tenga nada que ver con la verdad.

Pero parece difícil que sea el Gobierno quien ha suprimido los teléfonos, pues se condenaría a no controlar a esos ciudadanos, por no decir que a ellos los condenaría a la inanición, porque en China tener registrado el teléfono es clave para cobrar, imprescindible para moverse… ¿Si lo ha hecho el Gobierno es para impedir que se muevan esas personas? ¿Significa que han muerto 21 millones de chinos? ¿O que prefieren malvivir sin ingresos bancarios con tal de escapar al control del Gobierno?

En España

Y puesto que en el artículo anterior mencioné la investigación necesaria sobre lo que en España se ha convertido en un holocausto geriátrico, hoy lunes 6 de abril de 2020 se publicó la noticia de que están en marcha más de 40 investigaciones penales sobre los muertos encontrados por el Ejército en residencias de ancianos. No es, pues, una investigación partidista ni una alucinación, y sin duda es un paso adelante en el sentido que he pedido en esta solicitud de ayuda para investigar este holocausto:

Mañana espero presentar en este mismo espacio una web colaborativa donde quienes quieran podrán participar en este proyecto.

Los culpables del holocausto geriátrico Estamos ante un holocausto geriátrico. ¿La pandemia del coronavirus es un fenómeno natural o hay responsables humanos que deben dar cuenta de él?


Ayer, sábado 4 de abril de 2020, murió mi amiga Margarita en la residencia geriátrica de Alcorcón donde vivía,  Campobón, donde al parecer ya han fallecido 30 ancianos víctimas del coronavirus. La pandemia se ha convertido en un holocausto geriátrico, respecto al que cabe preguntarse si es un fenómeno natural  o tiene también responsables humanos.

Sobre la responsabilidad del Partido Comunista de China y de su presidente Xi Jinping se han levantado algunas voces recientemente, también dentro de la Iglesia y no solo  de China. Mientras que en occidente estamos casi acostumbrados a considerar que China no es un país comunista sino capitalista, la realidad es que el poder pertenece al Partido Comunista, que este se basa -como toda esa ideología- en la mentira (en concreto en la de un Mao divinizado y en la negación de la matanza de Tianamén, por citar dos ejemplos relevantes) y que Xi Jinping (con poder absoluto desde 2012 y, por cierto, doctorado en «teoría marxista») ha dado notables pasos hacia una dictadura. Una dictadura, de la mentira y unipersonal, ¿puede ser garante de una buena gestión en general y en particular de una grave crisis?

Entre los datos preocupantes sobre la dictadura de Xi Jinping, dos de relieve: en 2017 eliminó a sus últimos competidores o hipotéticos sucesores al frente del Partido Comunista. En 2018 eliminó las últimas barreras que le impedían eternizarse en el poder.

Sin ahondar más en la biografía del presidente chino, transcribo lo que sobre su responsabilidad ha escrito el 2 de abril el cardenal birmano Charles Bo. Frente a Xi Jinping, ya había escrito al comenzar 2014 el cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, que el hombre tiende a ser un «optimista impenitente» y que bajo su mandato «la Asociación Patriótica y el Ministerio de Asuntos Religiosos quiere esclavizar a los obispos y los fieles«.

Su opinión no ha cambiado. Pero veamos ahora por extenso la del cardenal Bo, tal como la traduce Sandro Magister (yo le cambio Myanmar por Birmania y Yangón por Rangún):


EL REGIMEN CHINO Y SU CULPABILIDAD MORAL POR EL CONTAGIO GLOBAL DEL COVID
Declaración del cardenal Charles Bo, arzobispo de Rangún, Birmania.
El viernes pasado, el Papa Francisco estaba ante una plaza de San Pedro vacía, hablando a millones de personas de todo el mundo que veían la transmisión en directo o en streaming. La plaza estaba vacía, pero los corazones están llenos, en todo el mundo, no solo de miedo y dolor, sino también de amor. En su maravillosa homilía y posterior bendición Urbi et Orbi, nos ha recordado que la pandemia del coronavirus ha unido a la humanidad. “Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos“, dijo.
Ningún rincón del mundo se ha salvado de esta pandemia, ninguna vida ha quedado incólume. Según la Organización Mundial de la Salud, hay casi un millón de personas contagiadas hasta el momento. Y más de 40.000 fallecidos. Cuando esto termine, se prevé que la cifra global de muertos sea de millones.
Desde todo el mundo se alzan voces en contra de la actitud negligente mostrada por China y por el despótico partido comunista chino (PCCh) liderado por su hombre fuerte, Xi [Jinping]. El London Telegraph escribió el 29 de marzo de 2020 que el ministro de salud británico había acusado a China de ocultar las verdaderas cifras del coronavirus. Consternado, también había informado de la reapertura de los mercados «humedos», identificados como el origen de la propagación del virus. James Kraska, estimado profesor de derecho, en el último número de War on the Rocks afirma que China es legalmente responsable del COVID 19 y que las demandas podrían alcanzar cifras de miles de millones. (War on Rocks, 23 de marzo de 2020).
Un estudio epidemiológico de la Universidad de Southampton ha descubierto que si China hubiera sido responsable y hubiera actuado una, dos o tres semanas antes, el número de afectados por el virus se habría reducido en un 66%, 86% y 95%, respectivamente. Su negligencia ha desatado un contagio global que está matando a miles de personas.
En mi propio país, Birmania, somos extremadamente vulnerables. Estamos en la frontera con China, donde apareció el primer caso de COVID-19; somos una nación pobre, sin los recursos de salud y asistencia social de las naciones más desarrolladas. En Birmania hay cientos de miles de desplazados por el conflicto que viven en campamentos o en nuestras fronteras, sin servicios sanitarios, medicamentos o cuidados adecuados. En estos campamentos superpoblados, las medidas de “distanciamiento social” implementadas por muchos países son imposibles de aplicar. Los sistemas de salud en los países más desarrollados están abrumados, así que imaginen los peligros en un país pobre y conflictivo como Birmania.
Examinando el daño ocasionado a tantas vidas en todo el mundo debemos preguntarnos: ¿quién es el responsable? Por supuesto, en todos los países hay criticas a las autoridades. Muchos gobiernos están siendo acusados de no haber actuado a tiempo cuando el coronavirus apareció en Wuhan.
Sin embargo, hay un gobierno que es el principal responsable, como resultado de lo que hizo y lo que pudo haber hecho, y ese es el régimen del partido comunista chino (PCCh) en Pekín. Voy a ser más claro: el PCCh es el responsable, no el pueblo de China, y nadie debe responder a esta crisis con odio racial hacia los chinos. De hecho, los chinos fueron las primeras víctimas de este virus y durante mucho tiempo han sido las principales víctimas de su régimen represivo. Merecen nuestra simpatía, nuestra solidaridad y nuestro apoyo. La represión, las mentiras y la corrupción del PCCh son las únicas responsables.
Cuando el virus apareció, las autoridades chinas ocultaron la noticia. En lugar de proteger a la población y apoyar a los médicos, el PCCh silenció a los denunciantes. Peor que eso, los médicos que intentaron dar la voz de alarma, como el Dr. Li Wenliang del Hospital Central de Wuhan, que advirtió a sus médicos el 30 de diciembre, recibieron la orden de la policía de “dejar de hacer comentarios falsos“. Al Dr. Li, un oftalmólogo de 34 años, le dijeron que lo investigarían por “difundir rumores“ y la policía lo obligó a firmar una confesión. Murió tras contraer el coronavirus.
Los jóvenes periodistas que intentaron informar sobre el virus desaparecieron. Li Zehua, Chen Qiushi y Fang Bin se encuentran entre los que se cree que fueron arrestados simplemente por decir la verdad. El experto jurídico Xu Zhiyong también fue detenido después de haber publicado una carta abierta criticando la respuesta del régimen chino.
Cuando la verdad salió a la luz, el PCCh rechazó las ofertas iniciales de ayuda. Pekín hizo caso omiso al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. durante más de un mes. Y la Organización Mundial de la Salud, a pesar de colaborar estrechamente con el régimen chino, fue inicialmente ignorada.
Además de todo esto, existe la profunda preocupación de que las estadísticas oficiales del régimen chino minimicen significativamente la magnitud de la infección en China. Al mismo tiempo, el PCCh ha acusado al ejército de Estados Unidos de haber provocado la pandemia. Las mentiras y la propaganda han puesto en peligro millones de vidas en todo el mundo.
La conducta del PCCh es índice de su naturaleza cada vez más represiva. En los últimos años hemos asistido a una intensa represión contra la libertad de expresión en China. Abogados, blogueros, disidentes y activistas civiles han sido detenidos y han desaparecido. En particular, el régimen empezó una campaña de persecución religiosa cuyo resultado ha sido la destrucción de miles de iglesias, de cruces y el encarcelamiento en campos de concentración de, al menos, un millón de musulmanes uigures. Un tribunal independiente de Londres, presidido por Sir Geoffrey Nice QC, que procesó a Slobodan Milosevic, acusa al PCCh de extracción forzosa de órganos de presos de conciencia. Y Hong Kong –antes una de las ciudades más abiertas de Asia– ha visto erosionadas dramáticamente sus libertades, los derechos humanos y el estado de derecho.
Debido a su inhumana e irresponsable gestión del coronavirus, el PCCh ha confirmado, como muchos pensaban, que es una amenaza para el mundo. China es un gran país, con una antigua y gran civilización que, a lo largo de la historia, ha aportado mucho al mundo, pero este régimen es responsable, debido a su negligencia criminal y su represión, de la pandemia que se extiende hoy por nuestras calles.
El régimen chino liderado por el todopoderoso Xi y el partido comunista chino (PCCh) –y no su pueblo– nos deben una disculpa y una compensación por la destrucción que han causado. Como mínimo, debe cancelar la deuda de otros países para hacer frente al costo del Covid-19. Por el bien de nuestra humanidad común, no debemos tener miedo a que este régimen rinda cuentas. Los cristianos creen, como dice el apóstol [Juan], que “la verdad nos hará libres“. La verdad y la libertad son los dos pilares sobre los que todas nuestras naciones deben construir bases más seguras y sólidas.

¿Qué decir de España y Pedro Sánchez?

Veamos, por lo que se refiere a España, un artículo-denuncia sobre la responsabilidad del primer ministro español en la pandemia, publicado por Alfonso Ussía el 28 de marzo de 2020, tras su despido del diario La Razón (el que decía en su propaganda: «viviremos 100 años»), según ha publicado la Asociación de Militares Españoles:


ME QUEDO, QUE SÍ. PERO NI ME OLVIDO NI ME CALLO
Con ésta barbaridad de muertos, contagiados y de negros augurios, si hoy en España el gobierno fuese de derechas, la oposición habría pedido ya la dimisión de todo el Ejecutivo utilizando términos como “estáis matando gente con vuestras decisiones” o “sois y seréis los culpables”. Mientras, la izquierda más radical, estaría manifestándose en la calle al grito de “asesinos” además saltándose el estado de alarma, igual que se lo saltó el día de reflexión aquel 11-M. No sólo eso, incluso dentro de los propios hospitales eso sí, sin detrimento de su labor, veríamos manifestaciones diarias de sanitarios mostrando su rechazo al Gobierno, a su incompetencia y a su abandono en recursos. Ya no te digo las televisiones. Ahí apaga y vámonos, nunca mejor dicho. Tendríamos imágenes de tanatorios de la uno a la sexta en sesión de mañana, tarde y noche. ¿Habéis visto algún ataúd estos días en alguna tele?, ¿no?. Pues no será por muertos. Pero, este Gobierno es de izquierda, como los medios de comunicación y los sindicatos sanitarios así que todos quietitos y a rezarle a san joderse.
Afirmo esto porque las cagadas en la gestión son impresionantes. Cuarenta y tres días haciendo y diciendo gilipolleces y sin prever material para nada. Cuarenta y tres días desde el primer diagnosticado, 31 de enero, hasta el estado de alarma, 13 de marzo. Y hoy faltan mascarillas, batas y buzos literalmente a millones sólo para sanitarios, policía y transportistas. Ya no te digo para la población. Cuarenta y tres días del tal Simón diciendo “no habrá más que unos pocos diagnosticados”, y ahí sigue el tipo, marcándonos el camino. El camino hacia los 50.000. Esa frase la dice un gobierno del PP y sería caratula de apertura en todos los telediarios, como lo fueron aquellos “pequeños hilillos” de Rajoy una vez hundido el Prestige. Siete semanas señores. Siete. Qué crimen por favor.
Sí suspenden el Mobile Wold Congress, Sánchez dice que no, que no es por alerta sanitaria en el país. Hombre alerta la tuya no, pero alerta había de cojones. Con 14 casos ya por España, va a reunirse con el inhabilitado Torra, que es lo importante en estas situaciones. Con 27 casos, le subimos el techo de gasto a las comunidades, a Torra sobre todo. Con ya 125 casos, va y anunciamos nuestro compromiso con la “Descarbonización del Planeta”. ¡¡Claro que sí presidente, bien Gretto¡¡. Con 169 casos presentamos la Ley de Libertad Sexual. ¿Qué por qué?, pues como L`oreal, porque Irene lo vale. Con 282 positivos y ya 3 muertos, el incompetente del Presidente anima a todos a “llenar las calles el 8-M”, que eso es de enjuiciamiento criminal. Ese día, ya con 676 casos y 17 muertos, salen en Madrid a la calle 120.000 personas. Y de ahí, justo después, la noche del 9 de marzo estos ineptos se echan las manos a la cabeza y ay madre que yo no he sido. Todo lo demás no hace falta que te lo explique. Pon la tele: docenas de miles de infectados y camino de miles de muertos. Y para más Inri, pudiendo ver con tiempo por delante todo lo que ocurría en China e Italia.
Y la progresía televisiva, vamos. En su nivel esperado. El Wyoming, el Mejide, el Broncano y la Grisso des-co-jo-nan-do-se del virus y sus efectos. Tal cual. Y todo esto hasta la semana pasada con más muertos sobre la mesa que entre todos los atentados terroristas de nuestra historia. Lástima os pasen a los cuatro por banquillo alguna futura asociación de familiares de fallecidos por el Covid-19. Ojalá. Os lo merecéis. Y cómo no, la Ana Pastor,de la Sexta. Buenoo. Ayer la pillaron borrando tuits del 7 y 8 de marzo donde os animaba a todas a salir a la calle. Si señora. ¿Tú no fuiste Ana? Qué cosas verdad. Y sobre todo… ¿nadie vais a pedir siquiera perdón, cuadrilla de despreciables?.
No se lo quisieron creer en el Gobierno para así no tener que currar. No quisieron currar para así no dar sensación de preocupados y dedicarse a otras gilipolleces. Impusieron la ideología ante la salud de la gente. Ni valen para esto que está ocurriendo ni valen mucho menos para la que se viene, que es una crisis en España que va a dejar la del 2008 en una rachita. Así que señoras y señores, a disfrutar de lo votado. Ah¡¡ Y si piensas que ahora no es momento de criticar me parece estupendo. Estás en tu derecho como yo. Pero ya sabes: a callar, a esperar que no te salga la bolita con el 19 y a aplaudir en la ventana a las ocho. Eso sí, por curiosidad, ¿con cuántos muertos creerás que es el momento de empezar a criticar?, ¿dentro de otros 43 días quizá?.
(Bravo por la lucha en primera línea de fuego de los hospitales, bravo por el señor D. Amancio Ortega Gaona y bravo por los habitantes de este gran país que es ESPAÑA… “Dios qué buen vasallo si tuviese buen señor”).

¿Y los demás políticos?

Ya indiqué en mi anterior intervención sobre la eutanasia promovida por el gobierno regional de Cataluña, que la política de dejar morir de coronavirus a los ancianos es compartida por otras regiones, particularmente Madrid. La sorpresa es que el vicepresidente de esta Comunidad, Ignacio Aguado, ha pedido en Radio Nacional (hoy domingo 5 de abril ) perdón a los familiares de los muertos en residencias de ancianos, si bien solo por la falta de material y de información, no por la condena a muerte que supone la negación de auxilio en hospitales a los ancianos. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en cambio, al preguntarle Telemadrid si compartía esa opinión de que había que pedir perdón, no lo hizo: solo dijo que ante todo se hacen cosas buenas y que también hay algunos errores. Errar es humano, pero, por lo que parece, los españoles no somos humanos.

El alcance, en detalle, de esto que pienso que se puede calificar como holocausto geriátrico, requiere más estudio. Volveremos sobre ello.

Cómo proteger a los ancianos del coronavirus… y de los políticos Los ancianos son las principales víctimas del coronavirus, pero ahora muchos políticos se han quitado la careta y plantean una eutanasia forzosa


La consejera de Sanidad de Cataluña, Alba Vergés, fue la primera política española (aunque le pese, es el Estado español quien le paga) que se descolgó anunciando la eutanasia forzosa de ancianos en caso de coronavirus. Fuera de España, se habían manifestado en ese sentido responsables sanitarios holandeses y belgas. Pero, no nos engañemos, la condena a muerte de los ancianos con coronavirus era un hecho en España. ¿Qué hacer para evitarla?
Sigue leyendo Cómo proteger a los ancianos del coronavirus… y de los políticos Los ancianos son las principales víctimas del coronavirus, pero ahora muchos políticos se han quitado la careta y plantean una eutanasia forzosa

Coronavirus: ¿Por qué a Alemania le va bien y a España mal? Algunas diferencias esenciales en la forma de afrontar la pandemia de coronavirus en Alemania y en España, que quizá estemos a tiempo de reducir.


Santiago Mata (centroeuropa). Madrid, 20 de marzo de 2020.

España podría tener a fecha de hoy, viernes 20 de marzo de 2020, 90.000 infectados por coronavirus, en vez de los 20.000 que declara, por cuenta del Gobierno, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias. Es una conclusión que puede deducirse precisamente de los datos que presenta Simón, y de las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás datos de la pandemia.

Por lo que respecta a la OMS, el 24 de febrero de 2020, según resumía El Independiente, los expertos de una de sus misiones a Wuhan, concluían que, fuera de China, la mortalidad de la entonces epidemia (desde el 11 de marzo pandemia) de coronavirus sería del 0,7% (es decir que morirían 7 de cada 1.000 infectados, o enfermos para entendernos).

Tuit del dirigente de Podemos Echenique difundiendo la mentira de que la covid-19 es menos peligrosa que la gripe.
Tuit del dirigente de Podemos Echenique difundiendo la mentira de que la covid-19 es menos peligrosa que la gripe.

Este dato implica que la mortalidad de la enfermedad denominada Covid-19, provocada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) es siete veces superior a la gripe estacional o común, hecho que negaba ese mismo día Lorenzo Milá, corresponsal de TVE, al afirmar que el coronavirus sólo mataba en Italia al 2% de los enfermos, y que eso era menos que la gripe común. Esa afirmación le valió ser a continuación trending topic y ser elogiado en los desayunos de TVE al día siguiente.

Sorprendido por semejante uso de las cifras de mortalidad y de la importancia que puedan tener en una pandemia (algo que conozco por mi trabajo sobre la pandemia de 1918), he comparado las cifras de mortalidad por coronavirus en los 17 días que van desde el 4 al 20 de marzo en España, Corea y Alemania, obteniendo los siguientes resultado:

Mortalidad por coronavirus en España, Corea y Alemania (4-20 marzo).
Mortalidad por coronavirus en España, Corea y Alemania (4-20 marzo).

¿Por qué España no mantiene la mortalidad dentro de los niveles previstos por la OMS, mientras que Corea sí lo hace y Alemania logra unos niveles notablemente inferiores?

Si miramos a Alemania para tratar de resolver este enigma, observamos que allí la información, y hasta punto gestión de la pandemia, corresponde al Instituto Robert Koch, donde no aparece una estrategia específica, sino las recomendaciones de la OMS, según las cuales el control de la pandemia se basa en tres puntos (ver en las p. 4-6 de este documento):

  1. Localización de los enfermos y de sus familiares y allegados más cercanos, para tratar de curar a los primeros y aislar a los segundos (y observar su evolución).
  2. Reducción al mínimo de las relaciones sociales: pero evitando males mayores; por ejemplo, es recomendable dejar que las personas paseen, siempre que sepan guardar la distancia de seguridad entre ellas.
  3. Protección de los grupos más vulnerables, en este caso personas mayores y personal médico.
La curva adorada por los epidemiólogos.
La curva adorada por los epidemiólogos.

El folleto alemán presenta las dos parábolas que en España hemos visto dibujar a Fernando Simón: una muy empinada, que supuestamente implicará el bloqueo de los hospitales, y otra que dosifica en el tiempo la llegada de un número de enfermos que a fin de cuentas es igual, pero que así puede ser atendido.

Los tres elementos de la estrategia para luchar contra el Covid-19.
Los tres elementos de la estrategia para luchar contra el Covid-19.

Pero lo que presenta el folleto alemán y no parece haberse oído en España son esas otras dos patas de la mesa, o más exactamente la primera, porque de proteger a los vulnerables también se habla, aunque otra cosa es que se haya hecho algo… a tiempo.

Cuando los enfermos en España eran pocos, Fernando Simón hablaba mucho de que se investigaban los contactos que cada uno había mantenido, si bien parecía que solo era para saber quién los infectó desde fuera. Luego esa preocupación desapareció. Y por fin desapareció por completo el interés por saber quién estaba infectado.

De repente, lo único importante era que nadie se moviera y así no podría infectarse nadie. Para proteger a los grupos vulnerables, solo los muy graves debían ir al hospital. Y los ciudadanos, obedientes, así lo hicimos. Y hoy los hospitales están llenos -no voy a decir expresiones alarmistas, pero el de la ciudad donde trabajo, Leganés, anunció hoy que no admite más enfermos: llámenle como quieran a eso.

Y, volviendo a lo primero, tenemos una cifra de muertos respecto a los enfermos declarados que indica que, o tenemos un virus más letal, o no sabemos manejarlo como la OMS prevé para que muera el 0,7% de los enfermos. O, tercera opción, quizá sí muera una cifra no muy diferente a esa, pero entonces tenemos muchos más enfermos de los que declaramos.

La pregunta es: si ya no se busca a los enfermos, y se dice que nadie se mueva de casa, que ya se les atenderá… ¿Cómo se puede esperar adivinar el número de enfermos? Aparte de que no se sopesa el efecto secundario de que, al disuadir a los enfermos de que salgan de su casa para pedir auxilio, sólo saldrán cuando estén a punto de morir y entonces ya no se les podrá ayudar… Lo que, ciertamente, nos alejaría de la tasa de mortalidad supuesta por la OMS.

Para no preguntar por un misterio, veamos qué han hecho Corea y Alemania para conocer el número de enfermos, como paso para atenderlos, controlar sus contactos y evitar la propagación del virus: hacer test y más test. Test gratis en Alemania desde febrero, para 72 millones de asegurados de las Cajas de Médicos (Kassenärztliche Vereinigung, KBV), con tal de que tuvieran algún síntoma de enfermedad pulmonar. A fecha 20 de marzo ya no hace falta tener síntomas, sino que un médico autorice la prueba, o bien tener seguro, y si no se tiene cuesta entre 60 y 200 euros, y en las calles hay colas para hacérsela. A los mayores de 50 años, considerados grupo de riesgo, los buscan las autoridades de casa en casa para hacerles la prueba.

En suma, aunque los alemanes se autoflagelan porque les parecen pocos los 160.000 test que allí se hacen cada semana, Tobias Buck afirma el 20 de marzo en Financial Times que el gran volumen de test es la razón de la anomalía alemana: gran número de casos, baja tasa de mortalidad.

En España, según el Ministro de Sanidad en su comparecencia el día 15, se habían hecho 30.000 test hasta ese momento. Sin contestar la pregunta sobre si la alta tasa de  mortalidad presupone que no se han localizado todos los enfermos. Fernando Simón dijo a renglón seguido que en dos o tres días se harían todos los test necesarios. Tres días más tarde, el primer ministro británico dijo que allí pasarían de hacer 10.000 a 25.000 test diarios. En España no se han dado cifras…

Con 1.002 muertos, a fecha 20 de marzo de 2020, si la tasa se acercara a los 0,7 muertos por cien infectados, debería ser que en España hay… 143.143 infectados. ¿Algún día sabremos cuántos hay?

A falta de datos y para suplirlos con una hipótesis, esta puede ser que supiéramos a qué tasa de muertos en porcentaje de los enfermos/infectados se corresponde el caso de España: si a la de nuestra relativamente cercana pero sin duda más espabilada Alemania, si a los países indeterminados en que, según la OMS, debería regir la tasa del 0,7% de muertos, o a la de la más lejana pero sin duda desarrollada y celosa Corea. Quizá estemos incluso mucho peor que ese país, pero vamos a suponer que pudiera ser que tuviéramos su tasa. ¿Cuál sería entonces la cifra de infectados/enfermos?

Infectados que corresponderían a España con las distintas tasas de mortalidad.
Infectados que corresponderían a España con las distintas tasas de mortalidad.

Con la más benéfica de las tasas a efectos de obtener un número de afectados menor, pero la peor por suponer mayor mortalidad, es decir, con la coreana, se deduciría que en España hay más de 90.000 infectados con el coronavirus.

Los alemanes han sabido prever

En estas cosas, como en casi todas, no hay milagro alemán. Lo que hay son alemanes previsores. Los virus no se vencen saliendo a aplaudir. Pero, ya que no podemos improvisar lo que otros han preparado durante años, reconozcamos al menos la realidad: es imprescindible localizar a todos los afectados, y controlar a sus allegados, para que no sigan expandiendo el contagio: y para que no esperen a estar a punto de morir para ir al hospital.

Hay que dejarse de demagogias. No digo que haya que depurar responsabilidades, pero evitemos que los efectos de la irresponsabilidad se sigan expandiendo a la velocidad del virus.

Hoja con todos los datos aquí utilizados.

Algunos vídeos relacionados que incluyen algunas referencias citadas en el texto:

Pandemias antes del coronavirus: Cómo se contagió la Gripe Española Un libro de Santiago Mata muestra que la mayor catástrofe de la Historia, llamada Gripe Española, comenzó en EE.UU. en 1917. La más famosa y grave pandemia antes del coronavirus


Un siglo antes del coronavirus, una pandemia vírica fue la mayor catástrofe de la historia humana: La Gripe Española. «Una historia oculta durante un siglo», según Santiago Mata, que el 8 de enero de 2019 presentó en el Casino de Madrid su libro Cómo el Ejército americano contagió al mundo la Gripe Española (Ed. Amanecer, Madrid, 178 páginas).

En esta investigación, el historiador español asegura, basándose en los documentos de la época, no solo que Estados Unidos fue el lugar de origen de «la mayor catástrofe de la Historia«, la pandemia gripal que en 1918 mató a decenas de millones de personas, sino que la mortífera gripe surgió en 1917.
Sigue leyendo Pandemias antes del coronavirus: Cómo se contagió la Gripe Española Un libro de Santiago Mata muestra que la mayor catástrofe de la Historia, llamada Gripe Española, comenzó en EE.UU. en 1917. La más famosa y grave pandemia antes del coronavirus

Aeroflot dejará de esgrimir la hoz y el martillo como emblema Tras las críticas de personas que recordaban que son el símbolo de un sistema totalitario que oprimió a Rusia, Aeroflot sustituirá la hoz y el martillo


Como parte de un comunicado de prensa fechado el 13 de enero de 2020, la línea aérea nacional de Rusia, Aeroflot, anunció que antes de 2023 habrá eliminado como emblema la hoz y el martillo. Sin salir del anonimato, los representantes de la empresa afirmaban que no se trataba de un «cambio llamativo», sino solo de hacer desaparecer «elementos de diseño arcaicos».

En los últimos tres años (2017, 2018 y 2019), el autor de este blog había enviado sendas cartas a la dirección de la compañía pidiendo que, por respeto a las víctimas del totalitarismo comunista, se dejara de imponer el uso de la hoz y el martillo. Hasta ahora, la respuesta siempre fue que los símbolos del comunismo eran útiles para identificar a Aeroflot. Ahora, tras la intervención de personas de nacionalidad rusa que comparten el respeto hacia las víctimas del totalitarismo, la empresa ha decidido rectificar, motivo por el cual desde aquí les felicito y agradezco ese paso hacia la reparación de una injusticia.

историк Сантьяго Мата
El historiador Santiago Mata en Moscú (2017). историк Сантьяго Мата

Ya en 2017 la Fraternidad de la Transfiguración se hizo eco de mi petición dirigida a Aeroflot al hablar de la charla que con ellos mantuve respecto a la necesidad de fomentar la reconciliación sin renunciar al reconocimiento de la verdad y del mérito de las víctimas que prefirieron sufrir el mal antes que hacerlo. Como bien resumían, en esa ocasión me referí al fracaso que en España (y seguramente otros países) ha supuesto pretender la reconciliación mediante el olvido, dando como resultado que «en un esfuerzo por perdonar el mal, se olvide el bien».

Vox y el Yunque: una investigación necesaria La relevancia política adquirida por el partido Vox hace más urgente saber qué papel juega en él la sociedad secreta El Yunque


En el libro El Yunque en España ya mencioné la intervención del Yunque en la historia personal de Santiago Abascal y en su acceso a la presidencia del por entonces minúsculo partido Vox. La relevancia política adquirida por este partido hace urgente saber qué influencia tiene aquella sociedad secreta, calificada de anticristiana por el secretario de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, en un partido que pretende acaparar el voto de los católicos.

Antes de entrar en materia ruego a cuantos tengan datos u opiniones que aportar, que me los envíen mediante comentarios a esta entrada de blog o por correo a santiago.mata@live.com, indicando en ambos casos si la información u opinión que transmiten es solo para la consideración del autor -que las agradece de antemano- o también para su posible publicación.
Sigue leyendo Vox y el Yunque: una investigación necesaria La relevancia política adquirida por el partido Vox hace más urgente saber qué papel juega en él la sociedad secreta El Yunque

El secreto de la Virgen de Guadalupe Charla sobre Guadalupe que mantuve el jueves 12 de diciembre de 2019 en el Aula del Oratorio de Caballero de Gracia en Madrid


En esta charla compartí algunas claves sobre el Acontecimiento Guadalupano recién descubiertas, y otras más conocidas
Sigue leyendo El secreto de la Virgen de Guadalupe Charla sobre Guadalupe que mantuve el jueves 12 de diciembre de 2019 en el Aula del Oratorio de Caballero de Gracia en Madrid

Papa y Amazonia: Facilitar el sacerdocio de los indígenas Entre las medidas que el Papa propuso al Sínodo sobre la Amazonia está facilitar el acceso a los seminarios y al sacerdocio de los indígenas


Un fastidio para los agoreros de herejías y cismas alentados desde la Santa Sede, pero entre las medidas propuestas por el Papa al Sínodo de la Amazonia (llamado en realidad Asamblea especial para la Región Panamazónica) nada fuera de la más estricta ortodoxia y fidelidad a la tradición: de hecho el papa Francisco comenzó definiendo la tradición con palabras de Gustav Mahler. Y entre las medidas una concreta: fomentar el acceso a los seminarios y al sacerdocio de los indígenas. Ni una palabra para referirse a los viri probati, aquello de los casados de los que podría echarse mano ante la falta de sacerdotes…

Segunda medida concreta: fomentar el celo apostólico, particularmente entre los jóvenes religiosos, que parecen menos celosos… Y el Papa propuso que dediquen un año de su formación a practicar en misiones. También para los que trabajan en el servicio diplomático de la Santa Sede propuso un año en misiones: pero no como pasantes de la Nunciatura, sino al servicio de un obispo.

También hubo peros y sugerencias para el «clero indígena», en concreto que no se dejen engatusar para trabajar en Europa: vale que hay que devolver el don de la fe (o de la predicación que la facilitó antaño), pero ojo con los africanos o de otros países que luego quieran quedarse en Europa atraídos por la vida en los países ricos… Y luego dicen que el Papa fomenta la inmigración.

Cierto que hubo una mención al estudio del diaconado permanente en la antigüedad, sobre el que dijo que no hay conclusiones acerca de si existió… Pero ojo, ¿descuido o propósito?, el Papa no concretó que fuera diaconado femenino. Solo dijo que las religiosas piden ser escuchadas, y que así se hará.

Sobre la mujer, y más bien en contra de la tendencia dominante (alias progre: ojo, dominante no significa mayoritaria), el Papa dijo que hay que reforzar su papel o el reconocimiento de su papel en la transmisión de la fe, y no limitarse a darles cargos.

Propuso el Papa fomentar las conferencias episcopales amazónicas «sectoriales», es decir incluidas en las de los países. Sobre todo, con su referencia a los medios de comunicación, pidió que la sociedad se haga cargo del DIAGNÓSTICO, cultural, social, pastoral y ecológico, que ha hecho este sínodo, es decir, que se queden con las ideas y propósitos de fondo, y no con las decisiones referidas a pequeñeces, incluso correcciones o reformas, que calificó de «eclesiásticas y no eclesiales» en la medida en que fijarse en ellas, y en si ganó un grupo frente a otro, es un despropósito.

Y aquí es donde el Papa atacó -por decirlo así- a las «élites católicas», a los que se permiten juzgar y criticar (y aunque no dijo que lo critiquen a él, a buen entendedor, pocas palabras bastan), y lo hizo con una cita de Charles Péguy que se había molestado en buscar y traducir él mismo, quejándose de quienes no tienen el coraje de estar con el mundo y afirman estar con Dios, pero en realidad no se atreven a comprometerse, es más, no aman a nadie y creen amar a Dios. Y luego dicen que el Papa es progre.

Obispo Martínez Camino: No se puede exhumar a Franco sin permiso del prior Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, afirmó que exhumar a Franco no es una profanación, pero que debe autorizarlo el prior


Madrid, 18 de octubre de 2019. Santiago Mata.

La legislación española exige como condición previa para exhumar a Franco el permiso del prior de la Abadía del Valle de los Caídos. Así lo afirmó hoy en un coloquio en Madrid monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de la capital de España.

En dicho coloquio, el prelado matritense afirmó que la exhumación de Franco no es una profanación de un lugar sagrado, sino el traslado de una tumba, e insistió en que el prior del Valle de los Caídos no se opone a ella, y que dará el permiso cuando se cumplan ciertas condiciones legales que por ahora no se cumplen, entre las cuales citó el consentimiento de la familia del anterior Jefe del Estado.

Martínez Camino expresó su opinión en cuanto obispo, puesto que algunos acusan a los obispos españoles de callar ante una cuestión importante. Sin embargo, precisó que era su opinión personal y que no la expresaba en representación del resto de obispos.

«Yo soy amigo del prior Cantera y considero que lo está haciendo muy bien», precisó monseñor Martínez Camino. «Vuelvo a repetir: creo que el padre Cantera lo está haciendo muy bien. A él sus superiores le han dejado la responsabilidad de actuar. Y él ha asumido consciente, paciente y concienzudamente la responsabilidad que le corresponde. El Gobierno como saben ustedes ha pedido permiso a la autoridad competente, que es el prior del Valle de los Caídos, no un obispo, ni el obispo de Madrid, ni el abad de Solesmes. La autoridad competente para dar ese permiso que exige la legislación española, es decir los Acuerdos Iglesia-Estado, es el prior de Valle de los Caídos».

«El Gobierno, después de la sentencia del Tribunal Supremo, le ha pedido permiso. Y él ha contestado que no se lo da. Y si el Gobierno se lo ha pedido es que sabe que lo necesita. El padre Cantera ha dicho: ahora no lo puedo dar. El padre Cantera no se ha negado en absoluto a conceder el permiso cuando sea oportuno. Él sabe que el general Franco, que por cierto tiene la máxima condecoración que un pontífice da, que es la Orden de Cristo, y que nadie la ha retirado, y que tiene otras condecoraciones, por ejemplo: el general de los Jesuitas le concedió la Carta de Hermandad de la Compañía de Jesús, es decir, que Franco tiene todos los derechos de un jesuita aunque era laico. No se la han quitado. ¿Por qué? Porque por su actuación, gracias a que la revolución y la persecución religiosa terminó como terminó no sucedió [en España] como en la Unión Soviética.»

«Creo que tengo obligación de explicar un poco lo que es mi postura, que no es la de los obispos. En nombre de los obispos yo no hablo. El general Franco, según mis conocimientos, no pensaba ser enterrado en el Valle de los Caídos, sino junto a su esposa en El Pardo. En cambio, la autoridad del momento, el Rey y posiblemente el Gobierno escribieron una carta [al prior pidiendo permiso para] enterrarle en el Valle de los Caídos. La familia entonces no se opuso, es más, posiblemente no fue consultada. Fue una decisión del Gobierno de entonces, del rey de entonces.»

«Resulta que el Gobierno de ahora, la autoridad legítima que lo llevó allí, ahora quiere cambiarlo de sitio, y la familia se opone. Pero quien lo llevó allí no fue la familia, ni era la voluntad de él. Fue el Gobierno de entonces. El Gobierno ahora quiere cambiarlo de sitio y el abad, el prior, si no tiene ninguna razón de fondo grave, tiene que atender esa petición, porque quien se lo encomendó a su custodia, ahora le pide que se lo devuelva para enterrarlo en otro sitio».

«Por eso el prior dice que no piensa que sacar a Franco de allí sea una profanación de una tumba y no se va a negar a dar permiso al Gobierno para sacarlo de allí cuando se cumplan todas las condiciones legales.  Esa es la condición y eso es lo que está esperando el prior, en contra de lo que dicen sus detractores por un lado y sus admiradores excesivos por otro, pensando que él se va a negar por principio. No se va a negar por principio. Lo dice la carta: Ahora no. ¿Por qué? Porque faltan determinados pasos jurídicos para que la decisión del Gobierno tenga todas las garantías de respeto a los derechos de la familia, de respeto a los Acuerdos Iglesia-Estado, y de respeto a los monjes, que según el Decreto actual del Gobierno tienen que sacar de allí a todos sus hermanos, que son 30 monjes que están allí enterrados. Mientras no se resuelva esto, el prior no concede [el permiso].»

«Los obispos, si no han intervenido no es por cobardía ni por tibieza. Es por no hacer lo que quieren los gobiernos actuales de meternos en la batalla política. Porque todo esto es un arma política inmediata, es una batalla política.»

Aeroflot: Volar arrastrando cadenas o apuntar al futuro


Como siempre tras viajar con ellos, escribo a Aeroflot una carta protestando por el uso de la hoz y el martillo; como siempre, responden que les enorgullece el recuerdo de la tiranía (versión rusa en «seguir leyendo»).

Al señor Vitaly Saveliev, Director general de Aeroflot.

Madrid, 26 de agosto de 2019.

Como cada año tras regresar de Rusia utilizando su aerolínea, me siento obligado a agradecer la calidad de sus servicios y a preguntar a sus responsables por qué siguen utilizando como emblema el símbolo del comunismo.
Ya me dieron como respuesta que es el símbolo más conocido de su país, y más o menos esa misma respuesta me dio uno de sus empleados en la puerta del embarque cuando le pregunté, señalando la hoz y el martillo enormes que llenaban la manga de su uniforme, si era comunista. Contestó que no, y como explicación de por qué la llevaba respondió: es la historia.
Como historiador, no puedo aceptar que se compare a la historia como una fuerza de inercia irresistible. Los hombres somos libres y, por mucho que podamos estar condicionados, e incluso tengamos que reparar los crímenes del pasado, no podemos asumirlos como culpa propia y menos imponerlos a otros, o tratar de camuflarlos como si nada hubiera habido de malo en una ideología que mató a millones de personas de su propio país. Eso no es un accidente de la historia.
Comprendo que por la ignorancia de muchos, aún se pretendan resaltar los aspectos supuestamente positivos del comunismo, y que por tanto no sea prudente erradicar todos sus símbolos. Comprendo que se pretenda que puedan quedar, como si fueran los emblemas de la antigua Roma en Italia, en los monumentos, pero no en el emblema de una empresa que quiere apuntar hacia el futuro y el progreso. Si lo más conocido de un país fueron las actividades de un grupo criminal, habrá que emplear la imaginación y el esfuerzo de todos para lograr ser reconocidos por aspectos positivos.
Si usted reconoce que eso es cierto, me gustaría al menos saberlo, y si no puede cambiar la situación, le agradecería si al menos lo reconoce, porque reconocerse incapaz es al menos un buen paso para que quienes lo sepan acudan en su auxilio y lo que para uno solo es una tarea imposible, quizá no lo sea cuando muchos sean conscientes de que entre todos se pueden sacudir las cadenas a las que algunos llaman historia. Con afecto, se despide:

Santiago Mata

Respuesta, 27 de agosto de 2019.

Estimado Santiago:

Como le informamos anteriormente, la hoz y el martillo alados han sido un símbolo integral de la aerolínea desde su inicio. La experiencia ha demostrado que este símbolo es el más reconocible, y Aeroflot no planea reemplazarlo.

Gracias de nuevo por sus comentarios. ¡Siempre nos complace darle la bienvenida a bordo de nuestro avión!

Saludos

Anastasia Fedorova.

Jefe del departamento de Atención al Cliente.

Departamento de Gestión de Calidad de Producto.

Sigue leyendo Aeroflot: Volar arrastrando cadenas o apuntar al futuro

Abascal: el canto de la sirena en el parlamento español


Con Abascal llega la verdad a la política española. Más que tapar -como Sánchez- sus oídos a la sirena, vale decir con Jesucristo: no imitéis lo que hacen.

Antes de adjetivarlo con lamentos, hay que reconocer que el primer discurso de Santiago Abascal en el parlamento español, el 22 de julio de 2019, fue excelente. Por primera vez en décadas se oyó a alguien decir verdades como puños.

Este reconocimiento de la verdad suena a elogio. Pero es, simplemente, la verdad, y hay que reconocerla. Lo que dijo es verdad y alguien tenía que decirlo. Desgraciadamente, lo dijo él: un mentiroso.

La reacción de Sánchez, ignorar lo que oía, es la clásica reacción de un cínico, que no tiene respuesta válida frente a la verdad. Fue clásica también porque es la respuesta mítica frente al canto de las sirenas: no las escuchéis. Pero esa respuesta no vale.

Las sirenas ni eran mujeres, sino focas, ni su canto era hermoso. Por lo tanto el mito griego era  una exageración para tratar de mitigar la curiosidad de los marineros y darles el buen consejo de mantenerse alejados de las rocas sobre las que tomaban el sol las focas. El consejo era bueno, pero insuficiente para matar la curiosidad.

Del mismo modo, el consejo de Sánchez es inútil, porque la gente tendrá curiosidad por ver lo que dice Abascal y, atraída por la verdad, se inclinará a votarle. Por eso habría que haber respondido a la verdad con otra verdad, la dicha por Jesucristo: lo que dicen los fariseos es verdad, por tanto, cumplid lo que os mandan, tratad de vivir conforme a esa verdad, pero no les imitéis, porque ellos dicen pero no hacen.

Las pruebas de la relación de Abascal y del núcleo duro de Vox con el Yunque son más que ciertas. A pesar de su elegante dominio de las apariencias, el Yunque es una sociedad secreta anticristiana. Luego miente, y enseña a mentir. Y de quien miente no puede uno esperar, diga lo que diga, que cumpla su palabra.

Por lo tanto, si oís la verdad, como es el caso con Abascal, de una persona adiestrada por el Yunque, procurad hacer esa verdad… Pero no confiéis (vuestro voto) a esa persona, porque no hará lo que dice. Es más eficaz que taparse los oídos. Porque la verdad merece ser escuchada. Eso, y nada más, hay que agradecer a Abascal. Eso, que no quieran ni siquiera escuchar la verdad, hay que lamentar del resto de políticos españoles.

Si te metes con Putin y Lenin, el Yunque te censura


Miguel Vidal, editor del Brief de Actuall, se tomó el 26 de junio de 2019 la libertad de criticar a Lenin (perdón, a Putin) y fue rápidamente censurado:

Lo que Miguel Vidal escribió sobre Putin.
Lo que Miguel Vidal escribió sobre Putin.

Aquí la prueba de que Google indexó ese texto y a Miguel Vidal como su autor:

Google considera a Miguel Vidal autor del Brief de Actuall.
Google considera a Miguel Vidal autor del Brief de Actuall.

Y lo más grave, lo que se le pasó por alto a Miguel Vidal, es que la conexión rusa de Hazte Oír no es una broma, ¡señor mío!, con el dinero no se juega, y el dinero no viene de Rusia en general, sino de una persona en particular. Miguel Vidal, que se roza a diario con Ignacio Arsuaga, debería saberlo:

Los elogios de Arsuaga a Putin vienen de lejos.
Los elogios de Arsuaga a Putin vienen de lejos.

Siento no tener primero ganas y segundo tiempo para afinar la búsqueda y encontrar elogios subidos de Arsuaga a Putin, pero como los del Yunque tienen el mentir por ley y no puede ser que Arsuaga desconozca quién es Putin, mi conclusión es sencilla: Miguel Vidal no es miembro del Yunque, todo lo más será miembro honorífico, que los juramentados saben que todo hay que preguntarlo antes de hacerlo, o mejor dicho saben que la verdad es peligrosa.

Sigue leyendo Si te metes con Putin y Lenin, el Yunque te censura

Gracias a vox habrá un gobierno español


Los resultados:

La hoja de cálculo.

Las previsiones:

Con este trabajo pretendo responder a la pregunta sobre cuál sería el resultado de las elecciones sin Vox o, dicho de otro modo, hasta qué punto ese partido facilitará la victoria del PSOE. Los datos que han servido para realizarlo se explican después de los gráficos.

Resultados electorales con y sin Vox

 

Sigue leyendo Gracias a vox habrá un gobierno español

Branka Primorac: Los jóvenes españoles podrán reconocerse en mi libro


Se ha publicado en castelllano Viaje de fin de curso, de la escritora croata Branka Primorac, editado por Katelani (2018, 115 páginas, 15 euros, con ilustraciones) cuya versión original (Maturalac) data de 1993 y es en su  país, Croacia, de lectura recomendada en 7º de educación primaria. De este libro dice su autora que «los jóvenes españoles podrán reconocerse en él», ya que trata de aventuras y personajes que son comunes a todas las culturas.

Sigue leyendo Branka Primorac: Los jóvenes españoles podrán reconocerse en mi libro