Así organizaron Manuel Muñoz y Santiago Carrillo el terror rojo Teodoro Illera Martín explica cómo Manuel Muñoz Martínez, Director General de Seguridad, y Santiago Carrillo organizaron el terror rojo en Madrid

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Declaración ante la Causa General que no ha sido publicada íntegramente hasta ahora. La fotografía de Manuel Muñoz está tomada de esta web.
Declaraciones de testigos de la pieza principal o primera de Madrid. Sigue leyendo Así organizaron Manuel Muñoz y Santiago Carrillo el terror rojo Teodoro Illera Martín explica cómo Manuel Muñoz Martínez, Director General de Seguridad, y Santiago Carrillo organizaron el terror rojo en Madrid

Odyssey tiene diez días para devolver a España el tesoro de la ‘Mercedes’ El juez de Tampa da la razón al Ministerio de Cultura contra los cazatesoros de Odyssey en todos los puntos del caso que destapó LA GACETA

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Odyssey voló con el tesoro el 17 de mayo de 2007. LA GACETA preguntaba al día siguiente si el museo que querían abrir en Gibraltar expondría patrimonio español. El 5 de junio de 2007, anunciamos que el barco expoliado era la Mercedes.
Sigue leyendo Odyssey tiene diez días para devolver a España el tesoro de la ‘Mercedes’ El juez de Tampa da la razón al Ministerio de Cultura contra los cazatesoros de Odyssey en todos los puntos del caso que destapó LA GACETA

Odyssey continúa ocultando ‘el Cisne Negro’ La identificación del Cisne Negro como la fragata Mercedes invalidaría la pretensión de Odyssey de haberlo extraído de aguas internacionales

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

La Gaceta de los Negocios, 14 de abril de 2008, página 51
El turno de los expertos españoles
Odyssey puede haber exportado el tesoro de un único pecio, y podría ser elde la fragata ‘Mercedes’. Ya están en Tampa tres expertos españoles que estudiarán el tesoro para ver de qué barco es. Sigue leyendo Odyssey continúa ocultando ‘el Cisne Negro’ La identificación del Cisne Negro como la fragata Mercedes invalidaría la pretensión de Odyssey de haberlo extraído de aguas internacionales

Game Over: Tu vida no es un juego Ideas para afrontar la ludopatía

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

1.Realidad, creatividad y fantasía

1.1. El Quijote, obra maestra de la literatura castellana, es un libro-denuncia. Denuncia los efectos que determinadas distracciones pueden provocar sobre la creatividad humana: las fantasías retratadas en los libros de caballerías pueden separar de la realidad a una persona hasta el punto de hacer que sus actos —inútiles o hasta perjudiciales— parezcan los de un loco. Don Quijote, con todo, sigue siendo un personaje capaz de dar —a pesar de su alocado actuar— profundas lecciones de humanidad y, en último término, de recuperar la cordura.
Sigue leyendo Game Over: Tu vida no es un juego Ideas para afrontar la ludopatía

René Girard, o la superación del deseo por el amor Ingresa en la Academia Francesa un filósofo, René Girard, que ha desentrañado la mitología subyacente en la sociedad humana

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Santiago Mata, 23.12.2005.
El 15 de diciembre, la Academia Francesa, máxima institución cultural gala, recibió como miembro al filósofo René Girard, nacido en Aviñón el 25 de diciembre de 1923, y afincado desde los años 60 en Estados Unidos. Toda su obra está “organizada en torno al cristianismo”, declaraba Girard recientemente (La Croix, 15-12-2005), a la vez que animaba “a los católicos a que no tengan miedo de presentarse como tales”.
Sigue leyendo René Girard, o la superación del deseo por el amor Ingresa en la Academia Francesa un filósofo, René Girard, que ha desentrañado la mitología subyacente en la sociedad humana

¿Para qué necesitamos una nueva cultura? ¿Una nueva cultura para qué y para quién?

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Hablar —o escribir— sobre cultura suele ser aburrido. Al menos yo me aburro bastantes veces cuando leo algo sobre la cultura. Confío en que al lector (a mi lector o lectora: a usted) le suceda algo semejante, porque eso significa que tiene sentido común. Sigue leyendo ¿Para qué necesitamos una nueva cultura? ¿Una nueva cultura para qué y para quién?