Como parte de un comunicado de prensa fechado el 13 de enero de 2020, la línea aérea nacional de Rusia, Aeroflot, anunció que antes de 2023 habrá eliminado como emblema la hoz y el martillo. Sin salir del anonimato, los representantes de la empresa afirmaban que no se trataba de un «cambio llamativo», sino solo de hacer desaparecer «elementos de diseño arcaicos».
En los últimos tres años (2017, 2018 y 2019), el autor de este blog había enviado sendas cartas a la dirección de la compañía pidiendo que, por respeto a las víctimas del totalitarismo comunista, se dejara de imponer el uso de la hoz y el martillo. Hasta ahora, la respuesta siempre fue que los símbolos del comunismo eran útiles para identificar a Aeroflot. Ahora, tras la intervención de personas de nacionalidad rusa que comparten el respeto hacia las víctimas del totalitarismo, la empresa ha decidido rectificar, motivo por el cual desde aquí les felicito y agradezco ese paso hacia la reparación de una injusticia.
El historiador Santiago Mata en Moscú (2017). историк Сантьяго Мата
Ya en 2017 la Fraternidad de la Transfiguración se hizo eco de mi petición dirigida a Aeroflot al hablar de la charla que con ellos mantuve respecto a la necesidad de fomentar la reconciliación sin renunciar al reconocimiento de la verdad y del mérito de las víctimas que prefirieron sufrir el mal antes que hacerlo. Como bien resumían, en esa ocasión me referí al fracaso que en España (y seguramente otros países) ha supuesto pretender la reconciliación mediante el olvido, dando como resultado que «en un esfuerzo por perdonar el mal, se olvide el bien».
Texto en castellano y ruso a continuación. Antes, muestro los tres cuadros biográficos de mártires del siglo XX en España (Francisco Castelló, Teresa Ferragut y sus hijas, y el padre Josep Colom) que se expusieron en la sección titulada «El camino hacia la unidad», del Festival anual de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú, en el que leí esta comunicación, el domingo 20 de agosto de 2017 (clicando se ven en tamaño completo, que era 700 x 500 mm).
Francisco Castelló, cuadro biográfico expuesto en el Festival de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú el 20 de agosto de 2017.Josep Colom, cuadro biográfico expuesto en el Festival de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú el 20 de agosto de 2017.Teresa Ferragut e hijas, cuadro biográfico expuesto en el Festival de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú el 20 de agosto de 2017.
El periodista Ernest Alós parece haber mostrado fuera de toda duda razonable que el personaje fotografiado por Juan Guzmán en el frente de Siétamo en agosto de 1936 no es un sacerdote poco antes de ser martirizado, sino un miliciano, probablemente de la columna Carlos Marx que asediaba ese pueblo oscense.
Foto tomada por Alexander Wainman el 23 de septiembre de 1936.