Algunos textos de lectura interesante sobre la conquista de México, cuya capital, Tenochtitlan, se rindió a Cortés el 13 de agosto de 1521.
¿Quiénes eran los pueblos de la Triple Alianza? Una realidad política basada en la guerra y en una sangrienta religiosidad.
Cortés, un personaje extraordinario y de difícil interpretación (olvidado por los españoles, denigrado por los mexicanos).
Malinche, la indígena que abrió México a Cortés (National G.).
La más que azarosa vida sentimental de Hernán Cortés.
1520: El año de la enfermedad (piezas de exhibición en la librería del instituto de humanidades Dumbarton Oaks de la Universidad de Harvard).
![Pendón de Cortés conservado en Chapultepec](https://i0.wp.com/limpia.centroeu.com/wp-content/uploads/2022/09/10-92277-Estandarte-de-Cortes.jpg?resize=660%2C743&ssl=1)
Rencor e ignorancia sobre Hernán Cortés pasados 500 años: el cambio de Noche Triste a Noche victoriosa, la ocultación del Pendón de Cortés en el Museo de Historia de
México (Chapultepec) y la confusión del original con una copia en Toledo. El pendón original apenas es citado en un artículo de Kurly Tlapoyawa y en mi libro El secreto de la Virgen de Guadalupe.
![Copia del Pendón de Cortés que se hace pasar por el original en Toledo](https://i0.wp.com/limpia.centroeu.com/wp-content/uploads/2022/09/copiapendon.jpg?resize=640%2C682&ssl=1)
El Paseo del Pendón en el aniversario de la Conquista (13 de agosto) empezó en 1522 y se perdió definitivamente en 1821 tras la independencia, aunque ya las Cortes de Cádiz habrían pedido su supresión, en aras de la igualdad. Permanece una columna cercana a la iglesia de San Hipólito, que se hizo en el lugar donde un morisco se salvó durante la Noche Triste.