Todas las entradas de: centroeuropa

Obispo Martínez Camino: No se puede exhumar a Franco sin permiso del prior Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, afirmó que exhumar a Franco no es una profanación, pero que debe autorizarlo el prior

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Madrid, 18 de octubre de 2019. Santiago Mata.

La legislación española exige como condición previa para exhumar a Franco el permiso del prior de la Abadía del Valle de los Caídos. Así lo afirmó hoy en un coloquio en Madrid monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de la capital de España.

En dicho coloquio, el prelado matritense afirmó que la exhumación de Franco no es una profanación de un lugar sagrado, sino el traslado de una tumba, e insistió en que el prior del Valle de los Caídos no se opone a ella, y que dará el permiso cuando se cumplan ciertas condiciones legales que por ahora no se cumplen, entre las cuales citó el consentimiento de la familia del anterior Jefe del Estado.

Martínez Camino expresó su opinión en cuanto obispo, puesto que algunos acusan a los obispos españoles de callar ante una cuestión importante. Sin embargo, precisó que era su opinión personal y que no la expresaba en representación del resto de obispos.

«Yo soy amigo del prior Cantera y considero que lo está haciendo muy bien», precisó monseñor Martínez Camino. «Vuelvo a repetir: creo que el padre Cantera lo está haciendo muy bien. A él sus superiores le han dejado la responsabilidad de actuar. Y él ha asumido consciente, paciente y concienzudamente la responsabilidad que le corresponde. El Gobierno como saben ustedes ha pedido permiso a la autoridad competente, que es el prior del Valle de los Caídos, no un obispo, ni el obispo de Madrid, ni el abad de Solesmes. La autoridad competente para dar ese permiso que exige la legislación española, es decir los Acuerdos Iglesia-Estado, es el prior de Valle de los Caídos».

«El Gobierno, después de la sentencia del Tribunal Supremo, le ha pedido permiso. Y él ha contestado que no se lo da. Y si el Gobierno se lo ha pedido es que sabe que lo necesita. El padre Cantera ha dicho: ahora no lo puedo dar. El padre Cantera no se ha negado en absoluto a conceder el permiso cuando sea oportuno. Él sabe que el general Franco, que por cierto tiene la máxima condecoración que un pontífice da, que es la Orden de Cristo, y que nadie la ha retirado, y que tiene otras condecoraciones, por ejemplo: el general de los Jesuitas le concedió la Carta de Hermandad de la Compañía de Jesús, es decir, que Franco tiene todos los derechos de un jesuita aunque era laico. No se la han quitado. ¿Por qué? Porque por su actuación, gracias a que la revolución y la persecución religiosa terminó como terminó no sucedió [en España] como en la Unión Soviética.»

«Creo que tengo obligación de explicar un poco lo que es mi postura, que no es la de los obispos. En nombre de los obispos yo no hablo. El general Franco, según mis conocimientos, no pensaba ser enterrado en el Valle de los Caídos, sino junto a su esposa en El Pardo. En cambio, la autoridad del momento, el Rey y posiblemente el Gobierno escribieron una carta [al prior pidiendo permiso para] enterrarle en el Valle de los Caídos. La familia entonces no se opuso, es más, posiblemente no fue consultada. Fue una decisión del Gobierno de entonces, del rey de entonces.»

«Resulta que el Gobierno de ahora, la autoridad legítima que lo llevó allí, ahora quiere cambiarlo de sitio, y la familia se opone. Pero quien lo llevó allí no fue la familia, ni era la voluntad de él. Fue el Gobierno de entonces. El Gobierno ahora quiere cambiarlo de sitio y el abad, el prior, si no tiene ninguna razón de fondo grave, tiene que atender esa petición, porque quien se lo encomendó a su custodia, ahora le pide que se lo devuelva para enterrarlo en otro sitio».

«Por eso el prior dice que no piensa que sacar a Franco de allí sea una profanación de una tumba y no se va a negar a dar permiso al Gobierno para sacarlo de allí cuando se cumplan todas las condiciones legales.  Esa es la condición y eso es lo que está esperando el prior, en contra de lo que dicen sus detractores por un lado y sus admiradores excesivos por otro, pensando que él se va a negar por principio. No se va a negar por principio. Lo dice la carta: Ahora no. ¿Por qué? Porque faltan determinados pasos jurídicos para que la decisión del Gobierno tenga todas las garantías de respeto a los derechos de la familia, de respeto a los Acuerdos Iglesia-Estado, y de respeto a los monjes, que según el Decreto actual del Gobierno tienen que sacar de allí a todos sus hermanos, que son 30 monjes que están allí enterrados. Mientras no se resuelva esto, el prior no concede [el permiso].»

«Los obispos, si no han intervenido no es por cobardía ni por tibieza. Es por no hacer lo que quieren los gobiernos actuales de meternos en la batalla política. Porque todo esto es un arma política inmediata, es una batalla política.»

Aeroflot: Volar arrastrando cadenas o apuntar al futuro

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Como siempre tras viajar con ellos, escribo a Aeroflot una carta protestando por el uso de la hoz y el martillo; como siempre, responden que les enorgullece el recuerdo de la tiranía (versión rusa en «seguir leyendo»).

Al señor Vitaly Saveliev, Director general de Aeroflot.

Madrid, 26 de agosto de 2019.

Como cada año tras regresar de Rusia utilizando su aerolínea, me siento obligado a agradecer la calidad de sus servicios y a preguntar a sus responsables por qué siguen utilizando como emblema el símbolo del comunismo.
Ya me dieron como respuesta que es el símbolo más conocido de su país, y más o menos esa misma respuesta me dio uno de sus empleados en la puerta del embarque cuando le pregunté, señalando la hoz y el martillo enormes que llenaban la manga de su uniforme, si era comunista. Contestó que no, y como explicación de por qué la llevaba respondió: es la historia.
Como historiador, no puedo aceptar que se compare a la historia como una fuerza de inercia irresistible. Los hombres somos libres y, por mucho que podamos estar condicionados, e incluso tengamos que reparar los crímenes del pasado, no podemos asumirlos como culpa propia y menos imponerlos a otros, o tratar de camuflarlos como si nada hubiera habido de malo en una ideología que mató a millones de personas de su propio país. Eso no es un accidente de la historia.
Comprendo que por la ignorancia de muchos, aún se pretendan resaltar los aspectos supuestamente positivos del comunismo, y que por tanto no sea prudente erradicar todos sus símbolos. Comprendo que se pretenda que puedan quedar, como si fueran los emblemas de la antigua Roma en Italia, en los monumentos, pero no en el emblema de una empresa que quiere apuntar hacia el futuro y el progreso. Si lo más conocido de un país fueron las actividades de un grupo criminal, habrá que emplear la imaginación y el esfuerzo de todos para lograr ser reconocidos por aspectos positivos.
Si usted reconoce que eso es cierto, me gustaría al menos saberlo, y si no puede cambiar la situación, le agradecería si al menos lo reconoce, porque reconocerse incapaz es al menos un buen paso para que quienes lo sepan acudan en su auxilio y lo que para uno solo es una tarea imposible, quizá no lo sea cuando muchos sean conscientes de que entre todos se pueden sacudir las cadenas a las que algunos llaman historia. Con afecto, se despide:

Santiago Mata

Respuesta, 27 de agosto de 2019.

Estimado Santiago:

Como le informamos anteriormente, la hoz y el martillo alados han sido un símbolo integral de la aerolínea desde su inicio. La experiencia ha demostrado que este símbolo es el más reconocible, y Aeroflot no planea reemplazarlo.

Gracias de nuevo por sus comentarios. ¡Siempre nos complace darle la bienvenida a bordo de nuestro avión!

Saludos

Anastasia Fedorova.

Jefe del departamento de Atención al Cliente.

Departamento de Gestión de Calidad de Producto.

Seguir leyendo Aeroflot: Volar arrastrando cadenas o apuntar al futuro

Abascal: el canto de la sirena en el parlamento español

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Con Abascal llega la verdad a la política española. Más que tapar -como Sánchez- sus oídos a la sirena, vale decir con Jesucristo: no imitéis lo que hacen.

Antes de adjetivarlo con lamentos, hay que reconocer que el primer discurso de Santiago Abascal en el parlamento español, el 22 de julio de 2019, fue excelente. Por primera vez en décadas se oyó a alguien decir verdades como puños.

Este reconocimiento de la verdad suena a elogio. Pero es, simplemente, la verdad, y hay que reconocerla. Lo que dijo es verdad y alguien tenía que decirlo. Desgraciadamente, lo dijo él: un mentiroso.

La reacción de Sánchez, ignorar lo que oía, es la clásica reacción de un cínico, que no tiene respuesta válida frente a la verdad. Fue clásica también porque es la respuesta mítica frente al canto de las sirenas: no las escuchéis. Pero esa respuesta no vale.

Las sirenas ni eran mujeres, sino focas, ni su canto era hermoso. Por lo tanto el mito griego era  una exageración para tratar de mitigar la curiosidad de los marineros y darles el buen consejo de mantenerse alejados de las rocas sobre las que tomaban el sol las focas. El consejo era bueno, pero insuficiente para matar la curiosidad.

Del mismo modo, el consejo de Sánchez es inútil, porque la gente tendrá curiosidad por ver lo que dice Abascal y, atraída por la verdad, se inclinará a votarle. Por eso habría que haber respondido a la verdad con otra verdad, la dicha por Jesucristo: lo que dicen los fariseos es verdad, por tanto, cumplid lo que os mandan, tratad de vivir conforme a esa verdad, pero no les imitéis, porque ellos dicen pero no hacen.

Las pruebas de la relación de Abascal y del núcleo duro de Vox con el Yunque son más que ciertas. A pesar de su elegante dominio de las apariencias, el Yunque es una sociedad secreta anticristiana. Luego miente, y enseña a mentir. Y de quien miente no puede uno esperar, diga lo que diga, que cumpla su palabra.

Por lo tanto, si oís la verdad, como es el caso con Abascal, de una persona adiestrada por el Yunque, procurad hacer esa verdad… Pero no confiéis (vuestro voto) a esa persona, porque no hará lo que dice. Es más eficaz que taparse los oídos. Porque la verdad merece ser escuchada. Eso, y nada más, hay que agradecer a Abascal. Eso, que no quieran ni siquiera escuchar la verdad, hay que lamentar del resto de políticos españoles.

Si te metes con Putin y Lenin, el Yunque te censura

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Miguel Vidal, editor del Brief de Actuall, se tomó el 26 de junio de 2019 la libertad de criticar a Lenin (perdón, a Putin) y fue rápidamente censurado:

Lo que Miguel Vidal escribió sobre Putin.
Lo que Miguel Vidal escribió sobre Putin.

Aquí la prueba de que Google indexó ese texto y a Miguel Vidal como su autor:

Google considera a Miguel Vidal autor del Brief de Actuall.
Google considera a Miguel Vidal autor del Brief de Actuall.

Y lo más grave, lo que se le pasó por alto a Miguel Vidal, es que la conexión rusa de Hazte Oír no es una broma, ¡señor mío!, con el dinero no se juega, y el dinero no viene de Rusia en general, sino de una persona en particular. Miguel Vidal, que se roza a diario con Ignacio Arsuaga, debería saberlo:

Los elogios de Arsuaga a Putin vienen de lejos.
Los elogios de Arsuaga a Putin vienen de lejos.

Siento no tener primero ganas y segundo tiempo para afinar la búsqueda y encontrar elogios subidos de Arsuaga a Putin, pero como los del Yunque tienen el mentir por ley y no puede ser que Arsuaga desconozca quién es Putin, mi conclusión es sencilla: Miguel Vidal no es miembro del Yunque, todo lo más será miembro honorífico, que los juramentados saben que todo hay que preguntarlo antes de hacerlo, o mejor dicho saben que la verdad es peligrosa.

Seguir leyendo Si te metes con Putin y Lenin, el Yunque te censura

Gracias a vox habrá un gobierno español

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Los resultados:

La hoja de cálculo.

Las previsiones:

Con este trabajo pretendo responder a la pregunta sobre cuál sería el resultado de las elecciones sin Vox o, dicho de otro modo, hasta qué punto ese partido facilitará la victoria del PSOE. Los datos que han servido para realizarlo se explican después de los gráficos.

Resultados electorales con y sin Vox

 

Seguir leyendo Gracias a vox habrá un gobierno español

Branka Primorac: Los jóvenes españoles podrán reconocerse en mi libro

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Se ha publicado en castelllano Viaje de fin de curso, de la escritora croata Branka Primorac, editado por Katelani (2018, 115 páginas, 15 euros, con ilustraciones) cuya versión original (Maturalac) data de 1993 y es en su  país, Croacia, de lectura recomendada en 7º de educación primaria. De este libro dice su autora que «los jóvenes españoles podrán reconocerse en él», ya que trata de aventuras y personajes que son comunes a todas las culturas.

Seguir leyendo Branka Primorac: Los jóvenes españoles podrán reconocerse en mi libro

Por fin un obispo explica por qué no votar a Vox

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

El arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez, publicó el 14 de marzo de 2019 en su blog personal una entrada titulada Trágica confusión en el pueblo cristiano, en la que explica las razones por las que un cristiano no debería votar a VOX, aunque sin mencionar expresamente a este partido.

El texto ha sido resumido por Religión Digital correctamente pero sin explicar el trasfondo referido a VOX, interpretado por Gabriel Ariza (Infovaticana) como si el prelado utilizara su cargo para «confundir al votante católico», y atacado por el bloguero Cigoña -que lo confunde con una carta pastoral- como un intento de «vender PP».

Como se ve, los críticos intentan que parezca que el arzobispo de Granada no habla claro, cuando, a cualquiera que lea la entrada del blog, le resultará patente que es el primer texto en el que un obispo español habla clarísimo sobre política (con la lógica salvedad de no nombrar a VOX) en décadas.

Que sea un obispo, para mí, implica que merece al menos cierta atención. Que hable de política, y con claridad, más, pero, añado, es que para colmo es coherente con la fe cristiana y diría que bastante lúcido: así que en vez de seguir el hispánico impulso de juzgar y olvidar, presento, a continuación de la foto, mi resumen del texto. Solo les pido que crean que merece la pena, y les vuelvo a poner el link con el consejo de leerlo y releerlo. Y después del resumen aportaré una  opinión sobre Vox.

Seguir leyendo Por fin un obispo explica por qué no votar a Vox

La conexión de la agencia Worthsapiens y Hazteoír

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Yolanda Oreja ha destapado en este artículo la relación con Hazte Oír de Javier Jiménez Rivero y su agencia Worthsapiens. Reproduzco el artículo y agradezco a Yolanda que suprimiera el adjetivo ultracatólica, pues no es admisible un adjetivo que relacione con la religión católica, aunque se pretenda peyorativo, a una sociedad secreta anticristiana.

Seguir leyendo La conexión de la agencia Worthsapiens y Hazteoír

Julen, patrón de los niños que van a ser abortados

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter

Algunas personas terminan su vida sin descubrir que tenían una misión y otras, como el pequeño Julen, la descubren cuando su vida, para muchas personas, había terminado.

Al llegar al Cielo, permitieron al pequeño Julen contemplar todos los esfuerzos que se hicieron para rescatarle y la gran solidaridad mostrada hacia su persona y su familia por la sociedad.

El pequeño Julen no salía de su asombro, cuando le preguntaron:

Seguir leyendo Julen, patrón de los niños que van a ser abortados

Lo que aprendí de Luka Brajnovic y de Carrillo Del primero aprendí qué difícil es perdonar, del segundo que una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad, pero hace más difícil decir la verdad

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Viendo un vídeo sobre el profesor Luka Brajnović (léase Bráinovich), me parece que falta entre los comentarios algo sobre lo que tuve experiencia directa. La sensación que, me parece, se tiene al ver el vídeo, y que en cierto modo se tenía al hablar con don Luka era la de que se trataba de un hombre «bueno por naturaleza», un pedazo de pan, incapaz de matar una mosca. Si, como dice alguien en el vídeo, nunca habló mal de nadie, debía ser algo natural, como que no le costaba. Y qué mérito tendría eso.
Seguir leyendo Lo que aprendí de Luka Brajnovic y de Carrillo Del primero aprendí qué difícil es perdonar, del segundo que una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad, pero hace más difícil decir la verdad

Silencio en Garabandal, solución al misterio de las apariciones Santiago Mata publica la primera historia de Garabandal que puede ser leída tanto por partidarios como por detractores de las supuestas apariciones

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Madrid, 31 de octubre de 2018. Desde que comenzaron en 1961, las controvertidas apariciones de Garabandal han sido objeto de numerosas publicaciones desde un punto de vista favorable o contrario. Santiago Mata (Valladolid, 1965) escribe en Silencio en Garabandal por primera vez una historia que no busca convencer de la verdad o falsedad de las apariciones.

Tras años de estudio de documentos, visitas y entrevistas con protagonistas, el autor concluye que muchas premisas sobre las que partidarios y detractores de Garabandal apoyan sus argumentos son falsas y que es posible encontrar una solución aceptable para todos sin exigir aprobación o rechazo de los hechos extraordinarios.

Contraportada con resumen del libro.
Contraportada con resumen del libro.

Santiago Mata presenta por primera vez de forma ordenada y exhaustiva las supuestas apariciones, las disensiones y negaciones de las videntes de Garabandal, así como los argumentos hasta ahora nunca explicados en primera persona por quienes recibieron dichas negaciones y juzgaron aquellos fenómenos por encargo de la Iglesia católica.

La lectura de Silencio en Garabandal en clave de actualidad permite también comprender buena parte del trasfondo de las divisiones existentes dentro de la Iglesia católica, en las que la parte considerada conservadora o integrista en ocasiones se ha apoyado en supuestas profecías de Garabandal incluso para negar autoridad al papa Francisco.

Portada del libro de Santiago Mata sobre Garabandal.
Portada del libro de Santiago Mata sobre Garabandal.

La distinción entre los elementos esenciales del mensaje de Garabandal y otros puntos enigmágticos permite al autor de este libro dar con una solución al misterio de Garabandal, que considera aplicable al resto de disensiones dentro de la Iglesia.

Santiago Mata: Silencio en Garabandal. El precio pagado por la Virgen. Freshbook.es. 312 páginas, 19,90 euros. Rústica,  ISBN: 978-84-948946-3-3.

Silencio en Garabandal se presenta el martes 6 de noviembre de 2018 en Casa del Libro, Calle Orense nº 11, 28020 Madrid.

Más información en https://garabandal.centroeu.com.

El autor está disponible por teléfono en el 690 334 585 o en el correo santiago.mata@live.com

Silencio en Garabandal se presenta el 6 de noviembre.
Silencio en Garabandal se presenta el 6 de noviembre.

 

La traición de los tradicionalistas criticones La canonización de Pablo VI y de Óscar Romero me da pie a reflexionar sobre la ofensiva antipapista de los tradicionalistas criticones

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Dos de los personajes canonizados (junto a dos sacerdotes diocesanos, dos monjas fundadoras y un laico) el 14 de octubre de 2018, el papa Pablo VI y el arzobispo Óscar Romero, tienen en común con el papa Francisco que en vida fueron duramente criticados por algunos de los que se consideran a sí mismos defensores de la tradición de la Iglesia católica. El paso del tiempo permite ver lo superficial de esas críticas y la rica aportación que su fidelidad y santidad han supuesto para la Iglesia.
Seguir leyendo La traición de los tradicionalistas criticones La canonización de Pablo VI y de Óscar Romero me da pie a reflexionar sobre la ofensiva antipapista de los tradicionalistas criticones

¿De veras tiene el Yunque 10 millones de miembros? Las tapaderas del Yunque CitizenGO y Hazte Oír llevan sus mentiras al extremo de adjudicarse 9,8 y 1,2 millones de miembros respectivamente

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Hazte Oír dice haber aumentado en 2017 sus «miembros» en un 58% «incorporando» a 440.000 «nuevos ciudadanos», aunque, curiosamente, las «cuotas de socios» solo hayan aumentado un 9%. Usando un porcentaje mínimo de las neuronas de que estamos dotados, los ciudadanos podemos concluir que hay un gran gato encerrado, dado que para ser miembro de una asociación hay que pagar una cuota, y HO está reconociendo abiertamente que el 98% de sus nuevos «socios» no pagan cuota y por tanto ni son miembros ni socios, sino solo son personas que cometieron la ingenuidad de clicar o dar «me gusta» en una de las campañas de incitación al odio del Yunque.

Seguir leyendo ¿De veras tiene el Yunque 10 millones de miembros? Las tapaderas del Yunque CitizenGO y Hazte Oír llevan sus mentiras al extremo de adjudicarse 9,8 y 1,2 millones de miembros respectivamente

Petición al Patriarca de Moscú para que no apoye al Yunque He enviado la siguiente carta al Patriarca de Moscú, Cirilo I, pidiendo que no acuda a un Congreso organizado por el Yunque

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Secretaría Administrativa del Patriarcado de Moscú

Arzobispo Sergius de Solnechnogorsk.
115191, Moscú, Danilovsky Val, 22
Teléfono: (499) 578-03-58
Correo electrónico: adm@patriarchia.ru

Madrid, 1 de septiembre de 2018 (versión rusa)
Estimado arzobispo Sergio:

Con la confianza que me da saber que compartimos el mismo esfuerzo por servir a la Iglesia de Jesucristo, me dirijo a usted para que, si le parece oportuno, transmita al Santísimo Patriarca Cirilo mi preocupación al conocer que se anuncia su participación en el llamado Congreso Mundial de Familias (WCF), que se celebrará en Moldavia este mes.
Seguir leyendo Petición al Patriarca de Moscú para que no apoye al Yunque He enviado la siguiente carta al Patriarca de Moscú, Cirilo I, pidiendo que no acuda a un Congreso organizado por el Yunque

Сообщение Патриарху Московскому с просьбой не сотрудничать с сектой «Наковальня» Сообщение его святейшеству Патриарху Московскому и всея Руси с просьбой не сотрудничать с сектой «Наковальня» (El Yunque)

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Административный секретариат Московской Патриархии

Руководитель — архиепископ Солнечногорский Сергий . Заместитель руководителя — протоиерей Александр Агейкин
115191, Москва, Даниловский вал, 22
Телефон: (499) 578-03-58
E-mail: adm@patriarchia.ru

Мадрид, 1 сентября 2018 г. (Испанская версия)
Уважаемый архиепископ Сергий!
Я обращаюсь к Вам с доверием, зная, что мы разделяем общий труд служения Христовой Церкви. Я хочу, чтобы Вы, если сочтете это возможным, передали Святейшему патриарху Кириллу мое беспокойство по поводу заявленного участия его святейшества в «Мировом конгрессе семей», который пройдет в Молдове в этом месяце.
Seguir leyendo Сообщение Патриарху Московскому с просьбой не сотрудничать с сектой «Наковальня» Сообщение его святейшеству Патриарху Московскому и всея Руси с просьбой не сотрудничать с сектой «Наковальня» (El Yunque)

¿Reconoce Aeroflot los crímenes contra la humanidad? ¿O ignora en concreto los del comunismo? Sigo sin acostumbrarme a ver que las líneas aéreas de Rusia llevan como emblema la hoz y el martillo que simbolizan el comunismo

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Tras pasar una semana en Moscú y volver a volar con Aeroflot, soportando los símbolos del comunismo, les he dirigido esta carta (ver en ruso):

Madrid, 22.8.2018
Estimada Señora Denisenko:
He regresado hoy de un viaje a Rusia y, como me pasó hace un año, sigo sin acostumbrarme a ver que las líneas aéreas de Rusia llevan como emblema la hoz y el martillo que simbolizan el comunismo. Me pregunto si de esta forma pretenden negar la gravedad de los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen que durante tanto tiempo sometió a su patria y sus ciudadanos a un trato indigno.
No pretendo darles lecciones, sino simplemente animarle a promover en su compañía el respeto hacia los millones de personas que se vieron privadas de la libertad propia de los seres humanos durante tanto tiempo, y no piense que los símbolos del comunismo deben ser mantenidos porque también bajo esa bandera se derrotó al nazismo. Las personas que lo combatieron lucharon por su patria, no por el comunismo, y aunque fueran forzados a llevar los emblemas comunistas, esa victoria es mérito de las personas, y no del sistema comunista que como aliado de Hitler provocó el estallido de una guerra que luego se volvió en su contra. Sobre todo, el supuesto mérito de unos hombres no puede borrar los crímenes cometidos, antes y después, por otros, por esos jerarcas del comunismo. Estoy seguro de que quienes lucharon honradamente no pueden sentirse molestos por que se deje de asociar su heroísmo con los símbolos de unos criminales que no merecen honra. Le agradezco cuanto pueda hacer para que quienes quieren respetar la memoria de las víctimas del totalitarismo no sigan sintiéndose ofendidos al ver esos símbolos en el emblema de su aerolínea. Con todo respeto me despido de usted:
Santiago Mata

Признает ли Аэрофлот преступления против человечности? я все еще не могу привыкнуть к тому, что российские авиакомпании имеют в качестве эмблемы серп и молот – символы коммунизма

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Денисенко Софья Евгеньевна. Начальник отдела сопровождения корпоративных процедур и проектов. Телефон: (495) 258-0684. Факс: (495) 544-3329 sedenisenko@aeroflot.ru

Признает ли Аэрофлот преступления против человечности?

Мадрид, 22.08.2018 (Испанская версия)

Уважаемая госпожа Денисенко!

Сегодня я вернулся из поездки в Россию и так же, как и год назад, я все еще не могу привыкнуть к тому, что российские авиакомпании имеют в качестве эмблемы серп и молот – символы коммунизма. Я задаюсь вопросом, намерены ли они таким образом отрицать тяжесть преступлений против человечества, совершенных режимом, который так долго подвергал свою родину и своих граждан недостойному обращению.

Я не собираюсь учить вас, я лишь хочу вдохновить Вас содействовать в вашей компании уважению к миллионам людей, которые столько времени были лишены свободы, на которую каждый человек имеет неотъемлемое право.

Не надо думать, что символы коммунизма должны сохраняться, потому что под этими флагами был разгромлен нацизм. Люди, которые сражались с ним, боролись за свою родину, а не за коммунизм. И хотя они были вынуждены носить коммунистические символы, эта победа – заслуга людей, а не коммунистического строя, который, как союзник Гитлера, спровоцировал начало войны, которая затем повернулась против последнего. Прежде всего, предполагаемая заслуга одних людей не может стереть преступлений, совершенных до и после другими – коммунистическими сановниками. Я уверен, что те, кто честно сражались, не будут задеты, если их героизм перестанут связывать с символами преступников, которые не заслуживают почестей.

Благодарю Вас за то, что Вы можете сделать, для того чтобы те, кто хотят почитать память жертв тоталитаризма, больше не чувствовали себя оскорбленными, видя эти символы на эмблеме вашей авиакомпании.

С уважением, остаюсь Ваш

Сантьяго Мата.

Santiago el Verde y la Virgen de Atocha, la historia sepultada por la M-40 ¿Quién se acuerda de que Villaverde recibe su nombre de la ermita de Santiago el Verde, donde se instalaron caballeros tras la reconquista de Madrid?

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Escondido sobre la puerta del campanario, en lo que podríamos llamar nave izquierda de la iglesia conserva la parroquia de San Andrés en Villaverde Alto (hoy parte de un distrito de Madrid, aunque más grande que el 90% de las capitales de provincia españolas, como para hacer caso de las quejas de los catalanes), conserva digo la huella de su vínculo con el Apóstol Santiago, cuya fiesta hoy celebramos.

Aunque nadie en la parroquia sepa qué pinta allí ese cuadro (ni quién lo pintó), parece evidente que es lo único que (que se sepa) se conserva de la ermita de Santiago el Verde, donde se instalaron caballeros de Santiago para proteger Madrid al poco de reconquistada la ciudad. En esta ermita, situada en una isla rodeada por el Manzanares, se celebraban las fiestas más importantes de Madrid, con una romería el 1 de mayo (hasta el siglo XVI la celebraban solo los habitantes e Villaverde como romería de Santiago y San Felipe; y al degradarse la ermita se pasó a la isla del Sotillo como Fiesta de Santiago el Verde o día del Sotillo), hasta que los reyes o los madrileños se volvieron vagos de remate, y no queriendo bajar tan al sur por la ribera del Manzanares, se quedaron en la pradera de San Isidro.

La ermita se abandonó y,  a pesar de que se había construido sobre una antigua villa romana, sus restos fueron sepultados por el supernudo sur de la M-40 a la altura del Tanatorio. Entremedias, debió haber allí una atalaya musulmana, lo que da nombre al cerro de la Atalayuela en Mercamadrid. Epifanio Alcañiz, sin embargo, piensa que la ermita estaba construida en la zona actualmente en torno a la Caja Mágica.

La talla de la Virgen allí venerada había desaparecido hacia 720 con la invasión musulmana, pero apareció en un atochar o campo de esparto, y por eso es la Virgen de Atocha. Al derruirse la ermita en el siglo XVII, la campana pasó al reloj de la Villa. Villaverde, por lo que parece, solo se quedó con el cuadro de Santiago, si es que estaba en la ermita, o si no lo pintaron en época en que aún se conservaba la devoción al Patrón de España e incluso el recuerdo de que su ermita dio nombre a esta villa hoy reducida a barrio.

Portugal como parte de España en Os Lusíadas Luís de Camões presenta en Os Lusíadas a Portugal como cumbre de España, que a su vez es la cabeza de Europa.

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Las citas sobre España y lo hispano en la obra cumbre de la literatura portuguesa, Os Lusíadas (1572), muestran que Luís Vaz de Camões (o Camoens, 1524-1580) consideraba a Portugal parte de España, y en concreto como la parte más excelsa (cima o cumbre) de lo que a su vez era la cabeza de Europa.
Seguir leyendo Portugal como parte de España en Os Lusíadas Luís de Camões presenta en Os Lusíadas a Portugal como cumbre de España, que a su vez es la cabeza de Europa.

Recursos en YouTube para el profesor de Religión católica Una selección de recursos audiovisuales que pueden ayudar al profesor de Religión católica a rezar, formarse y formar a los demás

Facebooktwitteryoutube
Facebooktwitter
Ser profesor de Religión católica es una gran misión. Aunque mi experiencia como tal es pequeña, puede que a alguno le sirva para mejorar sus clases y quizá incluso su trato con Jesucristo, que me parece la base de la vida cristiana y por tanto lo único necesario también para ser un buen profesor de Religión; por eso prefiero titular esta entrada en la que presentaré los contenidos audiovisuales que más útiles me han sido recursos para el profesor y no recursos para la clase, pues esta no es más que lo que el profesor sepa vivir y transmitir.
Seguir leyendo Recursos en YouTube para el profesor de Religión católica Una selección de recursos audiovisuales que pueden ayudar al profesor de Religión católica a rezar, formarse y formar a los demás